De Veracruz al mundo
Aranceles altos de Trump tendrían mayor efecto en EU: Lomelí, cree que no continuarán, pero Trump tiene otros datos.
Sábado 01 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

La integración de América del Norte es un proceso que ha seguido caminando a lo largo de los años, que no está exento de contradicciones y de problemas, por lo mismo resulta difícil de pensar que pudiera revertirse, en caso de que se llegaran a aplicar políticas más proteccionistas, como las que ha anunciado el presidente de Estados Unidos Donald Trump, afirma el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí. En una conferencia magistral, en el marco del coloquio El otro lado: Nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos, comentó que, en caso contrario, el costo “también podría ser muy alto para toda la región, no solamente para nuestro país”. Destacó que América del Norte es un mercado muy importante a nivel global. “Los tres países suman más de 513 millones de habitantes, aproximadamente el 6 por ciento de la población mundial, pero generamos casi la tercera parte del Producto Interno Bruto”. Frente a la revisión del T-MEC, previsto en 2026, expuso que hay una narrativa en Estados Unidos que no corresponde a la realidad de lo que en los casi 31 años en los cuales ha estado vigente, aunque primero como TLCAN. Lomelí expuso como ejemplo que la administración estadunidense ha dicho que en esa nación se han perdido empleos porque se han venido a México ya que muchos procesos industriales se han desconcentrado hacia nuestro país, aquellos que son intensivos en mano de obra. Sin embargo, sostuvo, Estados Unidos concentra la mayor parte con 36 millones de empleos directamente relacionados con los sectores que se benefician del tratado, mientras que Canadá alcanza 6 millones. En el caso de México, sí se ha visto beneficiado, hay alrededor de 14 millones de empleos vinculados al sector de exportación directamente relacionado con América del Norte. Por lo tanto, destacó, en caso de comenzar a recurrir a aranceles altos -como ha amenazado el presidente Trump-, "el efecto mayor se podría generar en Estados Unidos”. “Creo que eso es algo que no se ha estimado o tal vez sí, y eso lleve a que más allá de la retórica, al final no se materialicen muchas de estas amenazas”, mencionó. En el auditorio “Jorge Carpizo” de la Coordinación de Humanidades, el rector insistió en que hay un futuro promisorio para las relaciones entre México y Estados Unidos para la integración económica y una mayor relación académica. “Si vemos a largo plazo el potencial de la región llegaremos a la conclusión de que sería muy costoso para Estados Unidos ignorar la importancia de la relación con México, la relación económica y comercial. Creemos que a largo plazo se va a profundizar esta integración y que la renegociación del Tratado (T-MEC) puede ser una oportunidad para avanzar en la integración regional”, expresó. Este viernes, la portavoz del gobierno de Estados Unidos, Karoline Leavitt, informó que desde este sábado entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a productos de México y Canadá.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:26 - Hacks para ir IMSS: cómo poner una queja si no te atienden adecuadamente
19:10:47 - Vence plazo para actualizar credencial del INE
19:09:36 - Primo de los niños Alexander y Gael es dado de alta en Culiacán
19:08:20 - ¿Qué pasa con los hijos de madres encarceladas en México? Custodia, impacto social y familiar
19:05:41 - 'Juntas y juntos no hay nada que nos pueda pasar': Sheinbaum, ante amenazas de EU
19:03:58 - Localizan avioneta desaparecida en Alaska, reportan tres muertos
17:24:52 - 'Apóstoles', un recorrido de historia, arte y memoria sobre los frailes franciscanos
17:23:12 - Fiscalía de CDMX solicita prisión preventiva para Marianne Gonzaga, influencer que apuñaló a la pareja de su ex
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016