De Veracruz al mundo
¿Qué pasa con los hijos de madres encarceladas en México? Custodia, impacto social y familiar.
Las mujeres que son madres y enfrentan un proceso penal o son sentenciadas a prisión dejan en el camino a sus hijos, algunos de ellos menores de edad
Viernes 07 de Febrero de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La encarcelación de mujeres, específicamente las madres de familia, tiene repercusiones que van más allá de la privación de libertad de las mismas, afectando directamente a sus hijos. Por ello, aquí te decimos qué pasa con los menores en caso de que sus progenitoras enfrenten un proceso penal en la cárcel o que ya fueron sentenciadas.


En México, como en muchas otras partes del mundo, las mujeres que son madres y enfrentan un proceso penal o son sentenciadas a prisión dejan en el camino a sus hijos, algunos de ellos menores de edad que, en muchos casos, se ven obligados a vivir sin la figura importante en su entorno familiar. Por ello, aquí te decimos qué pasa con ellos en cuanto al tema de custodia y el impacto social.

Leyes y políticas sobre los hijos de madres en prisión
En México, la situación de los hijos de madres encarceladas está contemplada en la Ley Nacional de Ejecución Penal. El artículo 10 de esta ley establece que las madres que se encuentren privadas de su libertad y que estén embarazadas o que tengan hijos o hijas menores de tres años tienen el derecho de que sus pequeños estén bajo su cuidado y custodia.

Incluso, tienen derecho a recibir la alimentación adecuada y saludable para sus hijas e hijos; atención pediátrica y educación dependiendo el grado escolar de los descendientes de la madre encarcelada.



Este artículo resalta que la reclusión no debe ser un obstáculo para el cuidado y la crianza del niño en sus primeros años de vida, siempre y cuando las condiciones del penal lo permitan. Claro está, siempre se priorizará al pequeño o pequeña.

Por otro lado, en caso de que las madres encarceladas no quisieran tener la custodia o cuidado de sus hijos o hijas, estos se entregarán a una institución de asistencia social en menos de 24 horas.

Además de las leyes mencionadas, el Código Civil Federal también regula la custodia de los hijos cuando la madre se encuentra en prisión. En este caso, si la madre no puede seguir con la custodia, los niños deben ser entregados a familiares cercanos que sean capaces de proveerles un entorno seguro y saludable.


¿Quién se hace cargo de los hijos de madres encarceladas?
Cuando una mujer encarcelada no puede tener a sus hijos bajo su custodia dentro del penal, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar que los menores tengan un hogar estable y una vida digna. Por ello, existen instituciones públicas que asumen la responsabilidad de proteger a los menores, como el Sistema para el Desarrollo Integral Familiar (DIF).

El DIF es una de las principales instituciones encargadas de la protección de los menores en estas situaciones. A través de sus programas, tiene la misión de garantizar el bienestar de los hijos de madres encarceladas, facilitando el proceso de custodia o incluso proporcionando un hogar temporal mientras se resuelve la situación.

También, el artículo 10 de la Ley Nacional de Ejecución Penal establece que un familiar puede hacerse cargo y tener la custodia del hijo o hija de la madre encarcelada, pero este trámite también debería gestionarse con la institución de asistencia social.

Impacto emocional y psicológico en los hijos
El encarcelamiento materno tiene un profundo impacto emocional y psicológico en los hijos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), los niños de madres encarceladas tienen un mayor riesgo de sufrir problemas emocionales y conductuales, como dificultades en el rendimiento escolar, problemas de integración social y un mayor riesgo de adoptar comportamientos delictivos en su etapa adulta.


Estos problemas son consecuencia del trauma vivido por los menores debido a la separación, la inestabilidad familiar y, en algunos casos, la violencia o el abuso en el entorno penitenciario.

De tal manera, la situación de los hijos de madres encarceladas en México es un tema urgente que involucra tanto a las instituciones públicas como a la sociedad en general. Si bien existen leyes que intentan regular y proteger los derechos de los menores en estos casos, las condiciones dentro de los penales y la falta de recursos para apoyar a los menores siguen siendo un reto.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:29:26 - Advierte El Barzón que pensión del Bienestar no tiene protección contra el embargo, y urge a legislar
21:24:14 - SCJN echa abajo ley de austeridad de Cuitláhuac García; ni eso pudo hacer bien su testaferro Gómez Cazarín
21:11:41 - Tras denuncias de vecinos, Fuerzas federales retiran cámaras de videovigilancia en el puerto de Veracruz
21:07:07 - Anuncian que Presidenta de México visitará Veracruz; recorrerá municipios del centro y norte del estado
21:06:04 - Encabeza Rocío Nahle arranque del programa 'Sí al Desarme, Sí a la Paz', en el norte del estado
21:05:00 - Responsabilidad del Estado garantizar la seguridad de todos en elecciones, afirma vocero del CDE del PAN
20:59:13 - Slim rechaza reforma fiscal, muestra optimismo por el plan económico de Sheinbaum: 'Los aranceles no funcionan', dice
19:25:34 - Edificarán más de 70 mil viviendas cerca del Felipe Ángeles
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016