|
Foto:
.
|
XALAPA.- Vaya caso, todo indica que entre mujeres en lugar de ayudarse se dan con todo cuando se trata de defender sus cotos de poder. Y es que, a través de una carta dirigida al Congreso de Veracruz y a la comisión que otorga el Premio Estatal a la Mujer 2025, el Movimiento Amplio de Mujeres de Veracruz y Boca del Río, emitió observaciones a la reciente designación de la mejor estudiante de México, Ángela Elena Olazarán Laureano, como la receptora del Premio Estatal a la Mujer 2025, otorgado por el Congreso de Veracruz. “Se trata de que no podemos ni debemos permitir que se niegue la importancia de los Derechos Humanos de las Mujeres”, señaló la Dra. Ana Irene Muro Lagunes al argumentar la postura de las organizaciones feministas que conforman el Movimiento Amplio de Mujeres. En su exposición de motivos para señalar “respetuosamente el error en que se ha caído”, la académica y activista destacó que en la misma convocatoria se establece el espíritu del galardón. “Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1, 23 nonies y 23 decies de la Ley de premios del Estado y, con la finalidad de reconocer a las mujeres veracruzanas que hayan contribuido al cumplimiento en el ejercicio de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la entidad”. “Se convoca…”. Explican que “con todo respeto para los logros de la joven a la que le otorgaron el premio, se concluye que no reúne esos requisitos para esta distinción. “Hay un error, que quiero creer que no tiene que ver con intereses patriarcales. Porque la joven merece el premio por sus logros intelectuales, científicos, y quizás otros más, pero no en pro de la igualdad, ni de los derechos humanos de las mujeres”. Abunda que en el párrafo 2 de las bases se indica que “Las propuestas deberán estar acompañadas de… una sinopsis de las principales acciones a favor de la igualdad de género, promoción, impulso o defensa de los Derechos Humanos de las mujeres que hubiera realizado la persona que se propone.” Por lo que concluyen que las excelentes acreditaciones de la joven estudiante en la Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios digitales, “queremos señalar que estas actividades no son las establecidas por la Ley de Premios del Estado para otorgar el Premio Estatal a la Mujer 2025”. “Con todo respeto para la joven premiada, a quien felicito, señala la Dra. Ana Irene Muro, “por sus logros y me siento orgullosa de que sea Mexicana y Veracruzana; ella merece un premio que reconozca sus logros en el área de la ciencia y rama en la que ha destacado extraordinariamente. Y no merece que hayan confundido su trabajo con otros que pertenecen a otros temas, de logros para la igualdad de género y de derechos humanos de las mujeres. La feminista señaló que los trabajos y actividades de las mujeres en pro del acceso pleno de las mujeres a sus derechos humanos, en igualdad con los hombres, es un trabajo muy importante para el desarrollo de la humanidad y la paz no merece ser disminuido en importancia, confundido, ni desplazado de ninguna manera. El Movimiento Amplio de Mujeres de Veracruz y Boca del Río (MambVer) es un colectivo feminista que surgió a finales de la década de 1990. Fue una de las primeras organizaciones de este tipo en la zona conurbada de Veracruz. Entre las firmantes de la carta se destacan: Dra. Ana Irene Muro Lagunes; Lic. Blanca L. Aquino Santiago; Lic. Belem Palmeros Exsome; Lic. Magaly Emilia Corona García; Dra. Mónica Mendoza Madrigal; C. Ofelia Quintero Cárdenas; Lic. Cristina Pérez Carmona; Abogada Ana María Fonseca Cortés; Dra. María Mayanit Martínez López; Lic. Elizabeth Aguirre Cházaro; Psic. Lorena Redondo Delgado; C. Juana Isabel Jiménez Sayas; Abogada Patricia Ivonne Gómez Tapia; Psic. Elvira Nohemí Ponce Ramos; C. Elizabeth Hernández Garrido; C. Dulce María Morales Hernández; C. Enriqueta Camacho García; Mtra. Haydeé Aurora Magallanes Montalvo; C. Rosa Isela Ferrer Pérez. Así las cosas.
|