De Veracruz al mundo
De 2020 a la fecha, Policías Estatales y municipales han perpetrado 11 desalojos violentos contra manifestantes en Veracruz.
Domingo 23 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
Xalapa, Ver.- Para que no haya dudas del talante autoritario del gobierno de Cuitláhuac García, de 2020 a la fecha el Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Fuerza Civil y policías municipales, ha perpetrado al menos 11 desalojos violentos contra manifestantes en la entidad. El caso más reciente se registró la semana pasada, cuando habitantes de Totalco bloquearon la carretera Puebla-Perote en contra de la contaminación y acaparamiento del agua por parte de la empresa porcícola Granjas Carroll y en respuesta, fueron desalojados con saldo de al menos dos campesinos muertos y varios lesionados. Así las cosas, en lo que va de este año los elementos de la SSP y Fuerza Civil han participado en al menos cuatro desalojos violentos más. Tan sólo en 2024, el pasado 15 de marzo granaderos de la SSP fueron enviados a desbloquear la carretera federal 143 Fortín-Huatusco y 125 Huatusco-Xalapa, a la altura del municipio de Totutla; el bloqueo era de taxistas y conductores del servicio mixto rural que exigían mejores condiciones carreteras. Los transportistas demandaron la rehabilitación de más de 80 kilómetros de carretera; sin embargo, más de 100 policías estatales a bordo de autobuses y patrullas oficiales llegaron al sitio, armados con escudos, toletes y gases lacrimógenos, a fin de retirar el bloqueo. El gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que la protesta era motivada por el panista Víctor Serralde. El 7 de mayo, elementos de la SSP y de la Fuerza Civil desalojaron con lujo de violencia y gas lacrimógeno una manifestación a las afueras de la Fiscalía Regional de Justicia de Huatusco. Los pobladores exigían la liberación de un hombre que presuntamente fue detenido de manera arbitraria, identificado como José Félix «N» de 35 años de edad y con domicilio en la localidad de Xonotla, del municipio de Comapa. La detención ocurrió cuando se encontraba en el interior de una vivienda ubicada frente a su domicilio, hasta donde los policías ingresaron y se lo llevaron detenido. Pobladores salieron en su defensa al afirmar que lo querían culpar de posesión de droga y armas de fuego e impidieron la salida de la camioneta de la Fuerza Civil donde se encontraba el detenido originario de la Comunidad de Xonotla. Los gendarmes de la Policía Estatal, Fuerza Civil, Guardia Nacional y Policía Ministerial desalojaron violentamente la manifestación, realizaron detonaciones de arma de fuego y lanzaron gas lacrimógeno. El 4 de junio, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Fuerza Civil desalojaron a pobladores de Ixhuacán de los Reyes que bloquearon la carretera Coatepec-Las Trancas para exigir a las autoridades que atendieran un incendio en ese municipio. El bloqueo se realizó a la altura de Puente Seco, donde los ciudadanos exigieron el apoyo de las autoridades para apagar las llamas; otro bloqueo ocurrió en la carretera Xalapa-Coatepec, a la altura de la zona conocida como La Florida, hasta donde llegaron elementos de la policía estatal, pero los pobladores decidieron abrir la circulación. El 5 de junio granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desalojaron a los manifestantes que bloquearon la carretera federal 150 Orizaba-Córdoba y la autopista 150D Puebla-Veracruz, a la altura del distribuidor vial Escamela. Los pobladores exigían atención de las autoridades al incendio registrado en el cerro El Chimene ubicado en la localidad de Tuxpanguillo, en los límites con Tequila. Se informó que más de una docena de personas resultaron lesionados pues fueron 100 granaderos quienes acudieron a desbloquear estas vías. El desalojo se realizó en dos momentos diferentes y durante el último, los manifestantes estaban apostados en la vía rápida 2100 Puebla-Veracruz pero al ver a los antimotines decidieron abandonar la autopista. En 2023, el 19 septiembre, ciudadanos bloquearon la autopista Tuxpan-Tampico para exigir agua potable en municipios de la zona norte de Veracruz, pero un grupo de policías antimotines los desalojó usando gas lacrimógeno. Los hechos ocurrieron en la localidad de Naranjos, en donde pobladores de otros municipios como Tancoco, Otontepec y Chinampa de Gorostiza, se unieron bloqueo que duró más de 28 horas en demanda de agua potable. El 23 mayo, pobladores de Ixtaczoquitlán fueron desalojados del Palacio Municipal luego de 25 días de plantón; la exigencia era el acceso a agua potable. Los policías estatales se enfrentaron con la población; entre gritos y jaloneos los manifestantes fueron desalojados a pesar de que esperaban diálogo con el alcalde Augusto Nahúm Álvarez Pellico. Al no existir esta posibilidad, los pobladores arrojaron piedras a los cristales del Palacio Municipal, quemaron una palmera y el reloj emblemático y prendieron fuego a un vehículo del ayuntamiento. El 6 de septiembre, un centenar de puestos de artesanías y alimentos ubicados en el “cajón” del Malecón de Veracruz fueron desalojados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, que lanzaron los restos de madera y los productos que vendían. En 2022, el 27 de septiembre, elementos de la policía municipal de Coatepec, cubiertos del rostro y con armas largas desalojaron con violencia a los vendedores del parque central “Miguel Hidalgo” afiliados a la organización Antorcha Campesina. Más de 60 policías armados con macanas, quitaron a los vendedores semifijos y ambulantes del parque y detuvieron a por lo menos dos hombres. En este hecho se reportaron mujeres con heridas en las piernas, brazos y cara, además de que les destruyeron su mercancía. El 9 de marzo, pobladores de Oteapan fueron desalojados de la autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa, luego de mantener un bloqueo de la vialidad para exigir al Gobierno del estado atender el conflicto de límites entre Oteapan y Chinameca. Tras horas de bloqueo elementos de la SSP desalojaron a los manifestantes, que los señalaron por quemar motocicletas de quienes al ver a la policía huyó del lugar. Los agraviados denunciaron a los elementos de la SSP y Guardia Nacional de incendiar una veintena de motocicletas; como respuesta una camioneta del Ayuntamiento de Otean fue vandalizada, incendiaron un tráiler y atravesaron dos más sobre la carretera. En 2020, el 24 mayo, una protesta de pobladores de la localidad de Loma Grande de Mariano Escobedo en la Fiscalía Regional de Orizaba provocó la detención con violencia de 43 personas por parte de elementos de la policía municipal y de la SSP. Los manifestantes exigían la liberación del juez municipal Heriberto Páez Muñoz, vinculado a proceso por la supuesta complicidad con responsables del asesinato de dos jóvenes en Loma Grande. Los manifestantes bloquearon durante dos días la autopista México Veracruz en las inmediaciones del entronque de Nogales, hasta donde llegaron elementos antimotines de la SPP apoyados por policías municipales de varios puntos. Con toletes y escudos los policías desalojaron el bloqueo y golpearon a los presentes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:11 - Acusan a 2 ex oficiales por 'respuesta fallida' en tiroteo de Uvalde, Texas
19:22:08 - Senado de EU investiga a 18 petroleras sobre colusión de precios con OPEP
19:21:02 - Arriban a Chiapas soldados y Guardia Nacional para reforzar seguridad
19:20:13 - Llegan Biden y Trump al primer cara a cara de la carrera presidencial
19:17:32 - En respuesta a ataques contra Líbano el Hezbolá bombardea el norte de Israel
19:15:50 - Panamá remonta y sorprende a Estados Unidos en Copa América
19:12:54 - Una semana después del paso de 'Alberto' hay comunidades aisladas y personas en albergues
19:11:08 - Casas en riesgo de derrumbarse en Guadalajara; familias son evacuadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016