De Veracruz al mundo
NL suma 6 muertos; más daños en el país; alistan declaratoria de emergencia por Alberto.
Con información Aracely Garza, Alfredo Peña, Fabiola Xicoténcatl, Alma Gudiño, Lourdes López, Karla Méndez y Emmanuel Rincón
Domingo 23 de Junio de 2024
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Autoridades de Nuevo León dieron a conocer que suman ya seis fallecidos por las inundaciones ocasionadas por el fenómeno Alberto, además que emitirá declaratoria de emergencia para atender los daños. En tanto que las precipitaciones registradas en las últimas horas dejaron localidades incomunicadas y afectaciones en Tamaulipas, Tabasco, Hidalgo, Veracruz y Nayarit.

Mientras tanto, para hoy, una baja presión ubicada sobre el golfo de México, con 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en interacción con la vaguada monzónica y divergencia en altura, provocará lluvias en 11 estados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó precipitaciones torrenciales en regiones de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Puebla y muy fuertes a intensas en Campeche, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. También se prevén lluvias en el resto del país.

En Nuevo León, autoridades confirmaron que suman cinco fallecidos. El primer fue un menor de 15 años en Monterrey; en Allende, dos menores murieron cuando tocaron un poste de luz el miércoles. En el Carmen, un hombre recibió el jueves una descarga eléctrica y pereció. El viernes, en Apodaca, se rescató el cuerpo de un varón del interior del río Topo Chico. En la comunidad El Barco, en Cadereyta, hallaron una la sexta víctima.


TAMAULIPAS.

Por otra parte, tras instalar el Comité de Reconstrucción de la tormenta Alberto, el gobierno de Nuevo León informó que hará lo necesario para bajar los recursos federales para atender la emergencia.

Por supuesto que vamos a hacer la declaratoria de emergencia, la declaratoria de desastre natural, vamos el lunes a mandar de nuevo todo el paquete completo porque ahí tenemos un muy buen apalancamiento, las finanzas del estado están sanas”, se aseguró.

SE QUEDAN ATRAPADOS
En tanto, comunidades del municipio Zaragoza, se encuentran sin luz e incomunicadas por deslaves.

El alcalde Arturo Guevara dijo que localidades de la sierra están incomunicadas por las crecidas de arroyos, además de que el ayuntamiento no cuenta con luz desde el miércoles.

Por su parte, las carreteras que convergen con la cabecera municipal presentan daños por los deslaves; hay un gran socavón en la vía que conecta al municipio de Aramberri con Zaragoza a la altura del ejido La Joya de Alardín.

Añadió que los parques recreativos La Chingada y La Llorona sufrieron severos daños. Los poblados y ejidos incomunicados son Tepozanes, Tinajas, El Refugio, Puerto del Aire, Las Minas, El Salitre, Cuauhtémoc y El Muerto. Por su parte, La Encantada, Siberia, Joya San Lázaro, Joya de San Diego, San Francisco y San José sólo tienen acceso hacia Doctor Arroyo. La autopista Monterrey-Saltillo, que estuvo cerrada por los deslaves, fue reabierta ayer.

Por otra parte, en Tamaulipas, debido a los escurrimientos que dejó Alberto, 700 familias de cinco comunidades del municipio de Llera se quedaron incomunicadas, por lo que tuvieron que ser auxiliadas por Ejército y autoridades estatales.


NAYARIT.

Joel Vicente Hernández, titular de Salud estatal, informó que los afectado son los poblados Ignacio Zaragoza, Guanajuato, Mariano Escobedo, Adolfo López Mateos. Autoridades con apoyo del Ejército, trasladaron despensas a 700 familias de mil 600 personas que integran estas comunidades.

En Tampico, un cocodrilo de más de dos metros y medio fue capturado por policías, cuando cruzaba a uno de los bulevares principales. Conductores fueron quienes dieron el aviso.

En Veracruz, las precipitaciones que durante varias horas dejaron escurrimientos importantes y elevación en los niveles de arroyos y ríos de respuesta rápida; además se registraron derrumbes.

En el tramo federal Xalapa-Veracruz, a la altura del municipio de Emiliano Zapata, hubo escurrimientos; en el tramo Totutla-Huatusco hubo deslizamiento de rocas y los escurrimientos se convirtieron en cascadas y en otras vías más también hubo afectaciones.

Las afectaciones en esas localidades de Emiliano Zapata fueron por inundación ante la saturación de humedad del suelo y aunque en ambas cuencas, Actopan y La Antigua, tienen el registro de ser donde más ha llovido y hay escurrimientos en los ríos, los niveles siguen aún por abajo del máximo considerado normal.

En Hidalgo, Protección Civil informó que las lluvias han provocado derrumbes, así como árboles caídos. Las localidades afectadas son Tenango de Doria, en la sierra Otomí-Tepehua; también Chapulhuacán, en la sierra Gorda, y Tepehuacan de Guerrero, en la sierra baja.

En Tabasco, en un potrero prácticamente se convirtió el estadio de beisbol 18 de Agosto, remodelado recientemente en el municipio de Balancán, Tabasco, con un costo de 36 millones de pesos.

En Coahuila, la Secretaría de Salud se mantiene en alerta por el posible incremento del mosquito transmisor del dengue, tras las fuertes lluvias por Alberto.

En Tepic, Nayarit, anoche se registraron inundaciones en varios puntos.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:11 - Acusan a 2 ex oficiales por 'respuesta fallida' en tiroteo de Uvalde, Texas
19:22:08 - Senado de EU investiga a 18 petroleras sobre colusión de precios con OPEP
19:21:02 - Arriban a Chiapas soldados y Guardia Nacional para reforzar seguridad
19:20:13 - Llegan Biden y Trump al primer cara a cara de la carrera presidencial
19:17:32 - En respuesta a ataques contra Líbano el Hezbolá bombardea el norte de Israel
19:15:50 - Panamá remonta y sorprende a Estados Unidos en Copa América
19:12:54 - Una semana después del paso de 'Alberto' hay comunidades aisladas y personas en albergues
19:11:08 - Casas en riesgo de derrumbarse en Guadalajara; familias son evacuadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016