De Veracruz al mundo
‘Ningún producto milagro ayuda a bajar de peso, pero sí deja secuelas irreversibles’.
deporte, destaca que ningún producto engaño, antes llamado producto milagro, ayuda a bajar de peso, pero sí deja secuelas irreversibles en la salud
Jueves 20 de Junio de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Para bajar de peso, Talía América Olguín probó “productos engaño”, antes conocidos como productos milagro, que son sino aquellos que se venden sin registro sanitario y que con ingredientes desconocidos presentan falsas cualidades terapéuticas, que no curan y sí perjudican la salud.

Aunque afortunadamente no sufrió ningún daño irreversible, relató que sí vio afectada su salud tras consumirlos.

Ahora ya jubilada y con tiempo para ejercitarse, Talía América señaló que el aprendizaje de esta mala experiencia fue que se debe hacer ejercicio, tener una alimentación equilibrada y consultar a un médico para estar saludable.



“Hace algún tiempo vi anunciados unos productos de los que dicen que son milagro para bajar de peso. Y se escuchaban muy atractivos porque el precio era muy barato y ofrecían grandes garantías para bajar de peso.


“Y la verdad es que yo los compré y sí me arrepiento porque además de que no se logró ningún resultado, pues si se dañó un poco mi salud. Yo no lo recomendaría y no lo volvería a comprar jamás y lo que tuve que hacer fue ponerme a hacer ejercicio y cambiar de alimentación”, detalló.

Se incrementa consumo de “productos engaño”
Pero no todos los consumidores de “productos engaño” pueden contar su historia.

A principios de junio en Culiacán, Sinaloa, dos menores de edad se intoxicaron tras consumir Semillas de Brasil para bajar de peso, uno de ellos murió.

Cabe señalar que aunque desde 2016, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta para evitar la comercialización de la Semilla de Brasil, este “producto engaño”, como muchos otros que no tienen registro, se han seguido vendiendo a través de sitios en línea y redes sociales.

Su consumo aumenta porque utilizan falsa publicidad e incluso promoción realizada por influencers, lo que impacta en un sector de la población que quiere lograr cambios en su salud sin realizar ningún esfuerzo o sin acudir con un especialista, señaló en entrevista con Excélsior, Tania Odett Delgado Olguín, médico especialista en medicina del deporte.

Indicó que ningún “producto engaño" ayuda a bajar de peso, pero sí deja secuelas irreversibles a la salud.


La también experta en tratamientos para el control de peso y diabetes, explicó que además de que no se sabe realmente los ingredientes que utilizan, la mayoría están elaborados con plantas medicinales que al combinarse ocasionan un alto grado de toxicidad.

“Un producto milagro o engaño es un producto al que le confieren propiedades mágicas, que aseguran que cura todo y no cura nada.

“Y pues tenemos el mito de que como están hechos con plantas, sino te hace bien, no te va a hacer mal, pero eso no es cierto porque una mezcla de plantas con más de cien principios activos y diferentes niveles de toxicidad, afectan seriamente a quien consume estos productos”, expuso.

Tania Odett Delgado Olguín añadió que a pesar de las alertas sanitarias, el consumo de “productos engaño” para bajar de peso está aumentando porque las personas están renuentes a llevar una dieta, no hacen ejercicio y no quieren acudir a una revisión médica, lo cual, ya se refleja en otros padecimientos.

“He tenido pacientes a quienes les he detectado hipotiroidismo luego de tomar plantas medicinales o remedios para bajar de peso, entonces el daño es irreversible.

“Además se pueden presentar otras fallas orgánicas hasta causar la muerte porque se puede presentar daño en riñón, en el hígado, o incluso en el corazón y todo va depender del tiempo y la cantidad que se consuma, así como la susceptibilidad de cada persona ante estos productos engaño”, detalló la Dra. Tania Odett Delgado Olguín.

Venta de productos engaño es mayor en países de bajos ingresos
El incremento de consumo de “productos engaño” también se refleja porque a través de la venta en línea se ponen a disposición del consumidor y por tanto, su origen es difícil de rastrear porque se envían por diferentes métodos de paquetería.

Al respecto, el director de Asuntos Regulatorios de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), Fernando Fon, señaló a Excélsior que de acuerdo con reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la venta ilegal de productos sin registro sanitario ocasiona anualmente un millón de muertes a nivel global.

Y aunque no existen datos específicos en México, señaló que está comprobado que para los países de medianos y bajos ingresos, el impacto económico y en la salud, es mayor.

“El mercado ilegal de medicamentos es un flagelo que pone en riesgo la vida de las personas y que tiene impacto mundial, pero que lastimosamente se ve con mayor frecuencia y con impactos más fuertes en los países que se clasifican como de medianos y bajos ingresos, donde México forma parte”, expuso.

Por otra parte, Fernando Fon recomendó a la ciudadanía cuidar su salud, consumiendo fármacos que sean recetados por médicos y comprarlos en farmacias establecidas.

Señaló que también es importante consultar la página de la Cofepris, para saber si el producto que está tomando cuenta con registro sanitario que avale su seguridad, calidad y eficacia.

“A la hora de tener contacto con estos productos, veamos como ciudadanos debemos tener este conocimiento, si tiene o no un registro sanitario emitido por la Cofepris. Si no lo tiene, es un riesgo para la vida de las personas que los van a utilizar.

“Otro dato interesante, si no está en español, si aparece en otro idioma claramente significa que no ha sido evaluado por Cofepris y representa inminente un riesgo sanitario para las personas que va a consumir ese producto”, detalló el director de Asuntos Regulatorios de la AMIIF.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:59 - Dan 8 años de cárcel a ex presidente salvadoreño por lavado de dinero
19:24:40 - Compañía de celulares presenta IA que detecta contenido falso
19:23:01 - ‘Jueces no deben dar amparos a feminicidas’, exigen familiares de víctimas
19:21:48 - Ecuador toma oxígeno en Copa América al vencer a Jamaica
19:20:32 - SCJN y CJF confirman asistencia a foros por la Reforma Judicial
19:19:30 - Temblor magnitud 4.1 sacude Técpan, Guerrero
19:17:37 - Detienen a mujer que apuñaló a su novio en una taquería de Magdalena Contreras
19:14:26 - Rescatan a 73 migrantes en Agua Prieta, Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016