De Veracruz al mundo
Comisión de TEPJF difundirán lineamientos el viernes para declaratoria de validez de elección presidencial; Destituyen a secretario general de acuerdos.
Jueves 20 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Con el objetivo de evitar suspicacias entorno al dictamen que elaborará la comisión sustanciadora para declarar la validez de la elección presidencial, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes y Felipe de la Mata (quienes integran dicha comisión) informaron en conferencia de prensa, que el próximo viernes darán a conocer los lineamientos que seguirán para este fin. Luego de aclarar que la remoción del secretario general de acuerdos, Rodrigo Sánchez Gracia, no fue “una destitución, sino un cambio normal que se hace de manera interna en el tribunal electoral, la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, informa que en total recibieron 194 juicios de inconformidad contra la elección presidencial. De dichos juicios recibidos, tres de ellos serán analizados por la Comisión Sustanciadora de la Validez de la elección presidencial, pues se trata de dos juicios que buscan la interpretación de los magistrados sobre la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, mientras que el tercero es un juicio interpuesto por la excandidata Xóchitl Gálvez, de la coalición PAN, PRI y PRD. Detalla que de los 194 juicios que analizarán de aquí a finales de agosto, 40 fueron turnados a la ponencia del magistrado de la Mata, 45 a la ponencia de Felipe Fuentes, 34 a la de la magistrada Janine Otálora, 34 a la de Reyes Rodríguez y 38 a la ponencia de Soto Fregoso. Respecto al movimiento interno que quita de la secretaría general de acuerdos a Rodrigo Sánchez, la magistrada Mónica Soto asegura que no hay nada oscuro detrás de ese cambio y aclara que no fue una destitución, ni tampoco fue por cuestiones de “divisiones o conflictos entre los magistrados”. Respecto a los lineamientos que darán a conocer, el magistrado de la Mata explica que el objetivo es darle “la mayor publicidad posible y conocimiento a la ciudadanía tanto del contenido del expediente como de los acuerdos que dicte la comisión”. Los dos magistrados integrantes de esta comisión que elaborará el proyecto del dictamen analizarán los dos juicios presentados en conjunto por el PAN y PRD, así como el interpuesto por el PRI y el que presentó la excandidata postulada pro estos tres partidos, Xóchitl Gálvez. El análisis que deberán hacer de más de 9 mil cuartillas, que implican los tres recursos presentados contra la elección presidencial, incluye argumentos que adjudican irregularidades en el proceso electoral por la injerencia del crimen organizado y también del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:59 - Dan 8 años de cárcel a ex presidente salvadoreño por lavado de dinero
19:24:40 - Compañía de celulares presenta IA que detecta contenido falso
19:23:01 - ‘Jueces no deben dar amparos a feminicidas’, exigen familiares de víctimas
19:21:48 - Ecuador toma oxígeno en Copa América al vencer a Jamaica
19:20:32 - SCJN y CJF confirman asistencia a foros por la Reforma Judicial
19:19:30 - Temblor magnitud 4.1 sacude Técpan, Guerrero
19:17:37 - Detienen a mujer que apuñaló a su novio en una taquería de Magdalena Contreras
19:14:26 - Rescatan a 73 migrantes en Agua Prieta, Sonora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016