De Veracruz al mundo
Lluvias no revierten las sequías severas en el país, alerta especialista.
Domingo 16 de Junio de 2024
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- El investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Saúl Arciniega, alertó que la falta de lluvias nos afecta de manera inmediata; sin embargo, su presencia no significa que nos recuperemos de una sequía, la cual es un fenómeno natural cíclico que ocurre en regiones secas como en zonas húmedas.

En el país históricamente se han experimentado sequías a partir de 1984 y en los últimos 14 años la más severas fueron en 2011 y 2012, las cuales se prolongaron durante dos años; posteriormente, en 2016 y 2017 prevalecieron periodos secos, aunque sin tanta intensidad, lo que indica que la precipitación promedio en esas fechas estuvo por debajo de lo esperado, señaló.

Hay quienes se preguntan cuándo vuelve a llover o si se acabará la sequía, a lo que el especialista dijo: la respuesta es no, aunque depende de cuánto tiempo llueva; tendríamos que esperar bastantes años de precipitaciones intensas. Además, la temperatura y la evapotranspiración no muestren cambios significativos.

Manifestó que es trascendental estudiar estas anomalías climatológicas debido a los impactos económicos y humanos. Si bien los sucesos hidrometeorológicos son los que más daños generan y sus repercusiones se manifiestan en la población, las sequías son el segundo fenómeno que más estragos financieros causan, aunque no son los que más comunidades lesionan.

Dio a conocer que de 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías que ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos, de ahí la importancia de analizar y comprenderlas por medio de tecnologías y modelos numéricos para cuantificarlas y determinar el deterioro.

La sequía y la falta de lluvias, explicó, son eventos naturales temporales y recurrentes y una parte normal del clima en todas las regiones del mundo. Sin importar si son húmedas o secas están catalogadas en distintas intensidades, y la sequía excepcional es la más severa.

El experto alertó que tanto la precipitación como el almacenamiento de agua presentan tendencias negativas y tal vez, en un futuro, no tendríamos que estar hablando de sequías, sino de aridez o desertificación, según los factores que intervengan, pero una vez que entremos en ello será un periodo de difícil regreso a las condiciones anteriores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:11:00 - Senado batea orden de juez para legislar sobre registro único con datos biométricos
17:35:18 - Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía sólida y con deuda estable, dice subsecretario de Hacienda
17:34:12 - 'Se defendió con su último aliento': Fiscalía revela últimos momentos de Jocelyn Nungaray, niña asesinada en Houston
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
17:22:57 - Aumenta un 8 por ciento mortalidad infantil tras prohibición de aborto en Texas
17:21:53 - Exigen normalistas que Sheinbaum continúe con caso Ayotzinapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016