De Veracruz al mundo
Xóchitl Gálvez regresa al Senado y pide a Sheinbaum escuchar a la oposición ante reforma al Poder Judicial.
En su regreso al Senado de la República, la excandidata presidencial anunció que se encuentra trabajando en una contrapropuesta de reforma al Poder Judicial.
Miércoles 19 de Junio de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, recomendó a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, escuchar las opiniones de los partidos de oposición y de especialistas antes de que se apruebe la reforma al Poder Judicial, con la que se propone que jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante un proceso de votación.

En su regreso al Senado de la República, donde se instaló la Comisión Permanente del Congreso, Xóchitl Gálvez señaló que un error del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio fue no escuchar a los partidos de oposición, por lo que confió en que Claudia Sheinbaum sí lo haga en el marco de la discusión de la reforma al Poder Judicial.

“Uno de los errores del presidente actual fue haber gobernado sin escuchar a la otra parte del país que piensa distinto. Ella en su mensaje inicial dijo que estaría dispuesta a escuchar y en ese sentido es que yo estoy trabajando en una propuesta”, expresó Xóchitl Gálvez.


Contrapropuesta de Xóchitl Gálvez
La excandidata presidencial de la alianza PAN-PRI-PRD comentó que su contrapropuesta de la reforma al Poder Judicial daría certeza jurídica al país, y consiste en que los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tengan un perfil idóneo para ocupar ese cargo.

“Estamos trabajando en ella (la propuesta). Yo como candidata a la Presidencia había propuesto que los próximos ministros de la Corte salieran de un proceso de participación sí ciudadana, pero con universidades, barras de abogados para que propusieran gente que tuviera el perfil técnico-académico y de ahí se eligiera”, comentó Gálvez.


En entrevista con medios de comunicación, Gálvez calificó como “encuesta patito” el ejercicio que hizo Morena para conocer la opinión de la población en torno a la reforma electoral. Los resultados de esa consulta, hecha el fin de semana pasado, arrojaron que alrededor del 80 por ciento de la población sí aceptó la modificación legal.


Además, advirtió sobre el riesgo de que el crimen organizado se pueda entrometer en los procesos electorales de jueces, magistrados y ministros, como lo han hecho en las elecciones para elegir cargos municipales, estatales y federales.

“Lo que yo viví en la campaña es un país en manos de la delincuencia organizada. Si los que van a poner a los jueces en Sinaloa, en Sonora, es la delincuencia organizada, estamos en un grave problema”, dijo la senadora panista.








Por: Alexis Ortiz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:28:33 - Morelos: arrestan a edil de Puebla acusado del feminicidio de su esposa
21:27:18 - Vinculan a proceso a exalcalde priista y extesorera de Tlaxcala por peculado
21:26:01 - Uruguay golea a Bolivia y ya piensa en siguiente ronda de Copa América
21:22:41 - Abogado veracruzano, originario de Martínez de la Torre, elaborará dictamen para validar elección presidencial
21:14:54 - Asegura SEP haber tomado medidas drásticas tras hackeo de plataforma USICAMM; vaya ilusión
21:05:04 - Por falta de pago a proveedores de roca basáltica para el Tren Maya, transportistas convocan a paro nacional
21:04:09 - Titular de PMA justifica que denuncias contra Granjas Carroll datan desde 2014 y no se les dio seguimiento
21:03:12 - De las 21 recomendaciones en contra de la Fuerza Civil de Veracruz, 17 ocurrieron en gobierno de Cuitláhuac: CEDH
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016