De Veracruz al mundo
Exigen normalistas que Sheinbaum continúe con caso Ayotzinapa.
Sin embargo, reprocharon que entre los 100 puntos de su programa de trabajo, Sheinbaum Pardo no haya incluido el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas (ocurrida en septiembre de 2014), como una prioridad.
Martes 25 de Junio de 2024
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- En un mitin realizado el martes en el Antimonumento a los 43, en la esquina de la Vía Rápida y la avenida Costera Miguel Alemán, estudiantes normalistas de Ayotzinapa exigieron que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo dé continuidad a las investigaciones del caso Ayotzinapa para que no quede en el olvido, una vez que asuma el puesto como titular del Poder Ejecutivo.

Sin embargo, reprocharon que entre los 100 puntos de su programa de trabajo, Sheinbaum Pardo no haya incluido el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas (ocurrida en septiembre de 2014), como una prioridad.

Acompañados por integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, los normalistas criticaron que en las reuniones del presidente Andrés Manuel López Obrador con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos siempre se informa lo mismo.

Indicaron que los padres sostendrán una nueva reunión con López Obrador en julio, "pero el informe sigue siendo el mismo".

Recriminaron que el gobierno federal proteja al Ejército Mexicano, al insistir que sí estuvo involucrado en la desaparición de los estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Recalcaron que el gobierno federal debe dar a conocer los 700 folios de un expediente que la Secretaría de la Defensa Nacional se niega a entregar.

"El gobierno protege a los que tuvieron que ver con la desaparición de nuestros compañeros, exigimos carpetas de investigación de los que tuvieron que ver".

Lamentaron que militares y actores políticos que han sido detenidos por el caso hayan sido liberados o que sigan su proceso en libertad, y citaron al ex procurador Jesús Murillo Karam.

Resaltaron que durante su campaña de 2018, López Obrador se comprometió al esclarecimiento del caso Ayotzinapa, "al principio de su gobierno tuvo avances en las primeras investigaciones, hasta que llegó a toparse con el Ejército Mexicano" y acusaron que la Secretaría de Marina sembró pruebas en el basurero de Cocula.

Asimismo, criticaron que Sheinbaum Pardo se haya comprometido a dar continuidad en la militarización del país a través de la Guardia Nacional.

Por último, adelantaron que exigirán el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para continuar con la investigación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:50 - Aquiles Córdova presenta su nuevo libro 'Intenciones y resultados'; demuestra que el pueblo se debe organizar y tomar el poder político
21:32:43 - ¡Por fin! Analiza SPC reubicación de familias de tres edificios de Xalapa 2000 ante posibles daños estructurales por lluvias
21:28:33 - Morelos: arrestan a edil de Puebla acusado del feminicidio de su esposa
21:27:18 - Vinculan a proceso a exalcalde priista y extesorera de Tlaxcala por peculado
21:26:01 - Uruguay golea a Bolivia y ya piensa en siguiente ronda de Copa América
21:22:41 - Abogado veracruzano, originario de Martínez de la Torre, elaborará dictamen para validar elección presidencial
21:14:54 - Asegura SEP haber tomado medidas drásticas tras hackeo de plataforma USICAMM; vaya ilusión
21:05:04 - Por falta de pago a proveedores de roca basáltica para el Tren Maya, transportistas convocan a paro nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016