De Veracruz al mundo
Iberdrola obtiene autorización para construir un parque eólico en Portugal.
La energética explicó en un comunicado que se trata del “mayor proyecto de hibridación en el país”, en tanto que fue concebido para aprovechar el punto de inyección a la red eléctrica ya construido en el complejo hidroeléctrico de Tâmega, y es a su vez el primero que combina energía eólica e hídrica.
Sábado 15 de Junio de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Afp / Archivo
CDMX.- Iberdrola informó este sábado que obtuvo la autorización ambiental final para construir un parque eólico en los distritos de Vila Real y Braga, en Portugal, con una potencia de 274 megavatios (MW) y capacidad de suministrar consumo eléctrico a 128 mil hogares.

La energética explicó en un comunicado que se trata del “mayor proyecto de hibridación en el país”, en tanto que fue concebido para aprovechar el punto de inyección a la red eléctrica ya construido en el complejo hidroeléctrico de Tâmega, y es a su vez el primero que combina energía eólica e hídrica.

Entrando al detalle técnico, la compañía logró el segundo y último permiso ambiental favorable del proyecto 'Tâmega Eólico'. Se trata de la denominada Decisión de Conformidad Ambiental del Proyecto de Ejecución por parte de la Agencia Portuguesa del Ambiente (APA) tras haber obtenido en marzo de 2023 la Declaración de Impacto Ambiental favorable.

El próximo paso en el marco de la tramitación de la instalación consistirá en la solicitud de la licencia de producción a la Dirección General de Energía y Geología de Portugal, mientras que el objetivo de Iberdrola es obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025.

Una de las mayores iniciativas energéticas de la historia de Portugal

Por otra parte, Iberdrola destacó que al contar con dos tecnologías -la hídrica y la eólica, pendiente de incorporar- capaces de alternarse en el complejo hidroeléctrico de Tâmega, se reduce significativamente la dependencia de las condiciones ambientales cambiantes y las limitaciones por la posible falta de recursos como el viento, lo que facilita una producción renovable más estable y permite optimizar la infraestructura eléctrica.

Las plantas de generación híbridas utilizan el mismo punto de conexión a la red y comparten infraestructuras, como la subestación, que en este caso requerirá construir una ampliación que ya estaba diseñada en el proyecto inicial, y la línea de evacuación de la electricidad producida.

El complejo hidroeléctrico de Tâmega (compuesto por tres centrales) es una de las mayores iniciativas energéticas de la historia de Portugal, con una inversión total de más de mil 500 millones de euros y una capacidad instalada de mil 158 megavatios (MW).

Tâmega acabará con la emisión de 1.2 millones de toneladas de CO 2 anuales y diversificará las fuentes de producción, evitando la importación de más de 160 mil toneladas de petróleo al año, según Iberdrola

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:18 - Gobierno de Sheinbaum recibirá una economía sólida y con deuda estable, dice subsecretario de Hacienda
17:34:12 - 'Se defendió con su último aliento': Fiscalía revela últimos momentos de Jocelyn Nungaray, niña asesinada en Houston
17:33:02 - Se triplicó gasto por pensión de adultos mayores, en seis años: Cepal
17:25:56 - Fallas en sistema de tráfico aéreo provocan afectaciones en vuelos hoy 25 de junio
17:23:53 - Tianguis de Pueblos Mágicos cambia de sede a Boca del Río
17:22:57 - Aumenta un 8 por ciento mortalidad infantil tras prohibición de aborto en Texas
17:21:53 - Exigen normalistas que Sheinbaum continúe con caso Ayotzinapa
17:19:08 - Venezuela tiene la clave para hacer daño a la Selección Mexicana
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016