De Veracruz al mundo
Alerta: La producción agroalimentaria de México caerá un 1.9 % en 2024, por la crisis climática.
Sábado 15 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
El valor económico de la producción agrícola, pecuaria y pesquera de México en 2023 totalizó 83.721 millones de dólares, es decir, un 1,6 por ciento más respecto a la cifra del año previo, que fue de 82.392 millones de dólares, informa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En el documento 'Expectativas agroalimentarias 2024', del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la Sader detalla que la producción del año pasado sumó 299 millones de toneladas, volumen prácticamente similar al de 2022, en un escenario caracterizado "por condiciones de sequía en casi todo el territorio mexicano". Durante 2023, México reportó una producción de alimentos de 299 millones de toneladas, una "disminución marginal" del 0,3 % de la generación registrada en 2022. En un comunicado, la Sader desatacó que en 2023 "se tuvieron menores superficies sembradas, además de mayor siniestralidad y escasas lluvias", por lo que se estima que la producción agrícola habría totalizado 271,9 millones de toneladas, un marginal 0,5 por ciento menos respecto a 2022.
En lo referente al subsector pecuario, Agricultura de México resaltó que 2023 registró "condiciones favorables" que influyeron para una mayor obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato, principalmente. La producción del lácteo se incrementó en 228 millones de litros (235.000 toneladas) y los volúmenes adicionales de carne de ave y huevo para plato fueron de 106.000 y 70.000 toneladas, respectivamente. La producción pecuaria mexicana sumó 25,1 millones de toneladas al cierre de 2023, un 2 por ciento superior en comparación con el volumen de 2022. De acuerdo con la Sader, el volumen obtenido en 2023 en el sector pesquero mexicano fue de poco más de 1.97 millones de toneladas, lo que significó un 0,7 por ciento menos en comparación con el año previo. Mientras que la producción acuícola de camarón y mojarra representó alrededor del 90 por ciento de las más de 235.000 toneladas producidas.
En tanto que la sardina, la anchoveta y el atún contribuyeron con un 70,5 por ciento de los 1,7 millones de toneladas de captura. El pasado 11 de junio, el SIAP indica que la producción agropecuaria y pesquera de México descenderá un 1,9 por ciento interanual en 2024 por "condiciones climáticas adversas” en el país.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:26:15 - Ayotzinapa es un caso abierto, no tendrá carpetazo: López Obrador
09:23:59 - Lluvias dan respiro a NL, Tamaulipas, SLP y Veracruz; otro recorte al Cutzamala
09:20:39 - En el istmo, la segunda gira conjunta
09:15:58 - Denuncian nepotismo en el Poder Judicial
21:43:32 - Arremete Héctor Yunes contra Cuitláhuac; dice que está escondido tras represión esperando que Sheinbaum le dé trabajo
21:25:04 - Fiscalía va tras Yunes Márquez; enviará doctores a certificar su estado de salud a su domicilio tras declararse grave
21:19:02 - Sismo de magnitud 5.1 sorprende a habitantes de Oaxaca hoy, viernes 21 de junio
21:17:56 - Reportan desaparición de Enrique Hernández Avilez, periodista de Taxco de Alarcón
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016