De Veracruz al mundo
Indigna a ministro de SCJN casos de muerte de migrantes; “Es vergüenza para todos los mexicanos el trato que les damos a los migrantes”.
Sábado 15 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, reclama que en México se den casos como la muerte de migrantes “arrostizados” en un centro migratorio por la falta de seguridad; también reconoció la “necesidad de fortalecer las capacidades institucionales para mejorar la protección judicial de las personas migrantes”. Durante el foro Diálogos con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, celebrado en Puebla y organizado por la CIDH con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue cuestionado sobre qué factores deben considerar los juzgadores para una efectiva protección de los derechos humanos de las personas migrantes. A lo que responde: “Hemos visto cómo en esos centros de detención para migrantes de repente pues por falta de seguridad, falta de servicios, pues mueren arrostizados una serie de personas detenidas en situaciones realmente lamentables, que eso es una verdadera preocupación para el Estado mexicano y una vergüenza para todos los mexicanos el trato que les damos a los migrantes sudamericanos, centroamericanos y del Caribe y de otras partes del mundo”. También señala que en México ya se ha tomado como costumbre ver a los migrantes con sus familias, sobre todo haitianos, pedir dinero en las calles sin provocar sensibilización en la población. “Ya no nos mueve”, comenta. Sobre los refugios de migrantes, criticó que cada día estén más saturados y cada mes haya menos la voluntad de apoyar a esas personas que están en situación de vulnerabilidad, y que huyen de sus países al ser perseguidos políticos o quieren salir de la violencia, la pobreza y son desplazados por desastres naturales. Alcántara Carrancá reconoció que México forma parte de uno de esos corredores migratorios más importantes del mundo, al ser un país de origen, tránsito y destino, pero también como país de retorno de migrantes. “Esta complejidad demanda de todos nosotros una vigilancia constante para asegurar que se respeten los derechos humanos en cada una de esas etapas del proceso de movilidad. Tenemos la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales para mejorar la protección judicial de las personas migrantes”, expone. El caso que indigno a Alcántara Carrancá ocurrió el 28 de marzo del año pasado, cuando se registró un incendio en un centro migratorio en Ciudad Juárez que provocó la muerte de 40 migrantes, la mayoría centroamericanos, y hospitalizó 27 más.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:41:25 - Anuncian inversión de mil mdp en construcción de un segundo rompeolas en la Bahía Norte de Veracruz
21:31:32 - Justifica PMA que mortandad de peces en laguna de Lagos de Puente Moreno pudo deberse a la sequía
21:24:34 - Pese a larga cola, líder nacional del PRI acusa persecución política contra ChiquiYunes; Héctor lo secunda
21:13:16 - Unidad Xalapa 2000, con historial de derrumbes y hundimientos desde que fue construida por Dante Delgado
21:07:18 - Temen habitantes de Xalapa 2000 mayores afectaciones en edificios; barda tiene grietas, acusan alto riesgo
21:06:15 - AMLO y Sheinbaum tomarían el Tren Interoceánico tras visita a instalaciones de Pemex en Coatzacoalcos
21:05:22 - A pesar de lluvias recientes, 95% de los municipios de la entidad se encontraban en sequía al corte del 1 de junio: Conagua
19:31:58 - Emiliano Vázquez Bonilla: Fiscalía de Puebla solicita arresto del alcalde de Zapotitlán de Méndez por su participación en la muerte de chofer
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016