De Veracruz al mundo
Uso de Fuerzas Armadas, incluida la Guardia Nacional (GN), ❛no puede ser la regla❜ en el control migratorio: CIDH.
Sábado 15 de Junio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- El uso de las Fuerzas Armadas, contemplando también a la Guardia Nacional (GN), “no puede ser la regla” en el control migratorio, advierte la relatora para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Andrea Pochak, luego del maltrato del que han sido víctimas en México personas de otras nacionales en tránsito a los Estados Unidos. Destaca que la migración, incluso la irregular, “no es un delito”, y por lo tanto la participación de las Fuerzas Armadas en el control fronterizo debe ser “lo más estricta posible, justificada y sujeta al estricto cumplimiento de los criterios interamericanos. Al participar en el foro Diálogos con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que organizó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue tajante al señalar que, “la utilización de las Fuerzas Armadas en seguridad pública es absolutamente excepcional, ¿sí? Por lo tanto, las Fuerzas Armadas en control migratorio no puede ser la regla”. En ese sentido señala que de acuerdos con datos del Informe de Seguridad del 30 de abril pasado, del gobierno federal, había 32 mil 690 elementos de la GN y de las fuerzas armadas apoyando en el Plan de Migración en la Frontera Norte y Sur. Andrea Pochak resaltó que para este país es muy importante cumplir con estándares internacionales en materia migratoria, “por toda la discusión que hay en México sobre el rol de la Guardia Nacional en la política migratoria y sobre la militarización de la Guardia Nacional y por lo tanto la militarización de la política migratoria en México”. Al dictar la conferencia magistral Debido proceso y protección judicial para personas en movilidad: principios y estándares interamericanos, también lanzó un llamado a los países a dar un enfoque de derechos humanos en las políticas migratorias porque, dijo, en general están enfocadas fundamentalmente a contener los movimientos de personas y no a proteger los derechos de quienes integran esos movimientos. La relatora de la CIDH aprovechó para condenar la última orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que limita que restringe a los migrantes presentar solicitudes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México cuando haya un aumento excesivo de los cruces. “Eso está prohibido por el sistema interamericano”, sentenció, al tiempo que sostiene que una persona que busca acceder a un país en búsqueda de protección internacional no puede ser expulsada y no se le puede no permitir el acceso a ese país si está buscando protección internacional. “Entonces, el rechazar a las personas en frontera simplemente, de manera masiva, simplemente porque se cumple un límite, un cupo, está prohibido por el derecho internacional”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:51 - Desalojan violentamente plantón de campesinos en Perote, Veracruz
19:26:24 - Preocupa a la CEM política migratoria del Estado mexicano
19:25:13 - Buscadoras de Querétaro hallan osamenta en fosa en San Juan del Río
19:24:19 - Petroleras quemaron 7% más gas el año pasado
19:21:46 - Llegan 180 militares a reforzar la seguridad a Acapulco
19:20:27 - ‘Ningún producto milagro ayuda a bajar de peso, pero sí deja secuelas irreversibles’
19:17:53 - Tormenta tropical 'Alberto' deja inundaciones, cierre de puentes y carreteras en Coahuila, rescatan a 25 personas
19:16:18 - '¡Ya no podemos hacer nada, es demasiada el agua!': se inunda La Casa del Tec a dos días del sorteo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016