De Veracruz al mundo
A 53 años de 'El Halconazo' cientos de personas avanzan hacía el Zócalo; alternativas viales.
Los contingentes se concentraron a las afueras de la estación Metro Normal de la Línea 2 del Metro
Lunes 10 de Junio de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- A 53 años del “Halconazo”, cientos de personas lo conmemoran con una marcha para exigir justicia por los hechos ocurridos en 1971 que atentaron contra cientos de estudiantes. Por lo que policías de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegarán un dispositivo de movilidad, con motivo de la marcha.

Los contingentes se concentraron en el metro Normal de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo del Metro, sobre Calzada México Tacuba, para iniciar la marcha con rumbo al Zócalo capitalino. Esto mientras el Presidente López Obrador se reúne con Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la presidencia para el próximo sexenio.

¿Cuáles son las alternativas viales?
De acuerdo con el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (OVIAL), se llevarán a cabo cortes escalonados a la circulación en las intersecciones con la avenida Rivera de San Cosme, Rosales, Reforma, y avenida Juárez.

Sin embargo, otros contingentes también ingresarán por otra ruta que va sobre San Cosme avenida México Tenochtitlán, Hidalgo, ambas se encontrarán en la calle 5 de mayo para llegar a la plaza de la Constitución. Además, las autoridades correspondientes que habrá un dispositivo que estará al tanto del desarrollo de la movilización, a donde resguardar a la ciudadanía.


Como alternativas viales, OVIAL recomienda transitar por la Avenida General Mariano Escobedo, Avenida Chapultepec y José María Izazaga así como Fray Servando Teresa de Mier. También recomienda hacer uso de Eje 2 Norte, Eje 1 Norte y Eje 1 Oriente.

¿Qué pasó en México el 10 de junio de 1971?
El Halconazo, también conocido como la Matanza del Jueves de Corpus o la Masacre de Corpus Christi, fue un hecho de violencia y represión política ocurrido en Ciudad de México el 10 de junio de 1971. Durante una manifestación estudiantil en apoyo a la huelga de la Universidad de Nuevo León y en contra del gobierno de Luis Echeverría Álvarez, un grupo paramilitar al servicio del Estado llamado Los Halcones atacó brutalmente a los estudiantes, causando numerosos muertos y heridos.


Se estima que el número de víctimas fatales oscila entre 50 y 200 personas, aunque las cifras oficiales nunca se han esclarecido. El Halconazo es considerado uno de los episodios más sangrientos de la historia moderna de México y un símbolo de la represión estatal contra los movimientos sociales. Hasta la fecha, no se ha hecho justicia por este crimen y el Estado mexicano no ha asumido la responsabilidad de lo sucedido.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:22:57 - Aumenta un 8 por ciento mortalidad infantil tras prohibición de aborto en Texas
17:21:53 - Exigen normalistas que Sheinbaum continúe con caso Ayotzinapa
17:19:08 - Venezuela tiene la clave para hacer daño a la Selección Mexicana
17:17:53 - Consumo de alcohol entre jóvenes de 15 a 19 años en nivel ‘inaceptablemente alto’: OMS
17:16:46 - Rusia contesta a restricciones: bloqueará 81 medios de países de la UE
17:14:15 - Accidente en La Marquesa: niña de 3 años muere tras volcarse el automóvil en el que viajaba
17:12:49 - Fiscalía Anticorrupción es incapaz de vincular a proceso a exfuncionarios denunciados
17:09:26 - Sumérgete en la obra de Franz Kafka con esta exposición en la CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016