De Veracruz al mundo
Bloqueos de profesores en la CDMX; exigen aumento salarial.
Una comitiva se reunió con representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) donde acordaron una mesa de trabajo para el 23 de noviembre. Édgar Cruz Mendoza declaró que si no cumplen con sus peticiones y no hay avance en las negociaciones reactivarán las movilizaciones.
Jueves 16 de Noviembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- Maestros de base de la Ciudad de México y de la Organización de Profesores de Educación Básica marcharon de la calzada San Antonio Abad al Zócalo capitalino para exigir incremento salarial, así como la dignificación magisterial.

Sin embargo al no obtener respuesta bloquearon por más de cuatro horas varias avenidas del primer cuadro de la Ciudad de México, entre ellas Pino Suárez, Izazaga, Paseo de la Reforma, Juárez, Balderas y Eje Central, lo que generó caos vial. Elementos de la policía realizan cortes a la circulación vehicular.

Marina Medrano es profesora frente a grupo en una primaria de Iztapalapa. Estamos reunidos maestros de prescolar, primaria, secundaria, educación especial e internado, exigiendo mejora en sueldos y que se protejan nuestras garantías laborales, servicios médicos y jurídicos ya que el Sindicato Nacional de Trabajadores de a Educación (SNTE) nos dejó desprotegidos, se lavó las manos, por eso nos deslindamos de ellos porque no nos respaldaron. Nuestro pliego petitorio fue de 15 puntos.

Una comitiva se reunió con representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) donde acordaron una mesa de trabajo para el 23 de noviembre. Édgar Cruz Mendoza declaró que si no cumplen con sus peticiones y no hay avance en las negociaciones reactivarán las movilizaciones.

Por su parte, la Sección 9 Democrática de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se deslindó de los grupúsculos que dijo, intentaron sorprender a maestros, en un primer momento sin firmar sus comunicados y llamando a paro de labores, queriendo confrontarlos con el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, que recibieron un pago retroactivo con el concepto Ajuste para la Medida del Bienestar refiriéndose en forma clasista y discriminatoria hacia ellos.

En un comunicado señaló que este supuesto paro no fue convocado por la CNTE ni por la Sección 9 Democrática, sino “por grupos de charros desplazados del control corporativo del SNTE, que intentan hacerse visibles en la coyuntura electoral y llevar agua a su molino”.

Convocó a los representantes de escuela, que se identifican con el Movimiento Democrático Magisterial, a la asamblea del próximo miércoles a las 9 horas en Belisario Domínguez 32, colonia Centro, para que, con base en las propuestas de las escuelas, definir las acciones que implementarán para exigir un incremento salarial real para todos, la basificación inmediata a todos los interinos, la abrogación de la Ley del Issste de 2007 que impuso las cuentas individuales (Afores), la cancelación del cálculo de las pensiones en UMAs y la abrogación de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que ha causado estancamiento en el reconocimiento profesional de los docentes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016