| Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga. | ||||||
| Especialistas destacan que las creencias negativas sobre el dolor tienen un peso muy importante en la discapacidad | ||||||
| Miércoles 26 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: Excelsior | ||||||
El impacto es "especialmente relevante" en muchas mujeres tras la menopausia, etapa en la que confluyen factores biológicos, sociales y la pérdida de masa muscular asociada a la edad, informa el Hospital de Bellvitge en un comunicado de este viernes. La investigación analizó 276 personas (con un 72% de mujeres) con dolor lumbar crónico inespecífico con una durada media del dolor de casi 6 años y una intensidad media de 6.7 sobre 10, atendidas en hospitales de Navarra, València, Lleida y L'Hospitalet. Los resultados refuerzan el modelo biopsicosocial del dolor y subrayan la necesidad de que el tratamiento "ponga el foco en la educación para la salud y el ejercicio físico", más allá de procedimientos médicos intervencionistas. EL PAPEL DE LA MENTE El estudio confirma que la intensidad del dolor y la discapacidad mantienen "solo una correlación moderada", mientras las creencias negativas sobre el dolor tienen un peso muy importante en la discapacidad. El coautor del trabajo y cirujano de columna del Hospital de Bellvitge, Iago Garreta, señaló que lo que uno piensa sobre el dolor puede intensificarlo: "Con el mismo dolor, hay personas que pueden continuar con sus actividades y otras que ven su vida muy limitada". Estas creencias pueden modificarse con educación sanitaria, ejercicios progresivos y estrategias psicológicas adecuadas. En este contexto, el ensayo clínico piloto 'En forma', liderado desde Bellvitge, demostró que este tipo de programa es viable en el sistema público y, además, sugiere que puede mejorar la discapacidad y la salud emocional, contribuyendo a reducir cirugías por dolor de espalda. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |