De Veracruz al mundo
La economía mexicana se contrae: PIB cae 0.3% en el tercer trimestre del año.
El Inegi además reportó que en los primeros nueve meses de 2025 el PIB avanzó 0.4% respecto a igual lapso de 2024. Esto significa que la economía todavía mantiene un crecimiento acumulado, aunque cada vez más moderado.
Viernes 21 de Noviembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Ciudad de México.- La economía mexicana registró en el tercer trimestre del año una contracción de -0.3% frente al trimestre inmediato anterior y un retroceso de -0.2% a tasa anual, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los datos históricos del Producto Interno Bruto Trimestral, la contracción registrada entre julio y septiembre (-0.3%) frente al periodo abril-junio (0.4%) representa el primer retroceso de 2025, tras la caída de -0.6% reportada en el cuarto trimestre de 2024.


En el comparativo anual, la actividad económica pone fin a una racha de 17 trimestres consecutivos en que la variación porcentual respecto al mismo trimestre del año anterior presentaba avances, una tendencia que se había mantenido desde el primer trimestre de 2021, cuando el PIB cayó -1.6% anual.

El Inegi además reportó que en los primeros nueve meses de 2025 el PIB avanzó 0.4% respecto a igual lapso de 2024. Esto significa que la economía todavía mantiene un crecimiento acumulado, aunque cada vez más moderado.


Cabe recordar que el Banco de México estima que el PIB crecerá 0.6% en 2025, mientras que el gobierno federal planteó en los Criterios Generales de Política Económica un intervalo más amplio, de entre 0.5% y 1.5%.

La lectura del Inegi confirma que, tras el tropiezo del tercer trimestre, la actividad económica se está moviendo hacia los límites inferiores de esas proyecciones.


Las caídas del tercer trimestre en la economía se explican, de acuerdo con el Inegi, principalmente por el mal desempeño de las actividades secundarias —la industria—, que disminuyó 1.5% frente al trimestre previo y 2.7% anual.

Dentro de este grupo, la minería siguió en terreno negativo, con una baja de -5.0% anual en el periodo, mientras que la construcción, otro sector clave por su efecto en el empleo y las inversiones, retrocedió -4.7%.


Las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, mostraron un avance marginal de 0.2% trimestral y 1.0% anual. El comercio al por menor —el más cercano al bolsillo de las familias— fue uno de los pocos segmentos que mantuvo dinamismo, al crecer 4.4% anual.

Por el contrario, el comercio al por mayor cayó -4.2%, lo que refleja que las empresas están comprando y moviendo menos mercancía, una señal que suele anticipar debilidad en el consumo y la producción.

El único gran motor al alza fue el sector primario —agricultura, ganadería y pesca—, que aumentó 3.5% trimestral y 2.9% anual.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:04 - Asesinan a abogada del Centro de Justicia Alternativa en Guanajuato
19:17:50 - Incendio consume tienda de autoservicio en Puerto Vallarta, Jalisco
19:16:09 - Tragedia en Tamaulipas: niña muere al ser atropellada por su propia madre
19:14:52 - Expulsan a una estudiante del Cobaev por agredir a compañera en Veracruz
19:10:07 - Profeco suspende hoteles y restaurantes en Tulum por vender tacos de pastor hasta en 400 pesos
17:18:19 - Cae Isidro Pastor Medrano, exdirigente del PRI Edomex, acusado de lavado de dinero
17:15:25 - ¡Ni 'Checo'! Max Verstappen reconoce a figuras del Tri
17:13:48 - Explota pipa cargada de gasolina en Hidalgo; intentó ganarle el paso al tren
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016