De Veracruz al mundo
Alfaro da a la SCJN lista de corruptos en poderes de Jalisco.
Según Alfaro, el propósito de entregar ese gran expediente es hacer una “limpieza” que no estaría limitada a todos los niveles del Poder Judicial.
Viernes 10 de Mayo de 2019
Por:
.- El gobernador Enrique Alfaro entregó al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, una investigación que revela quiénes integran “las redes de corrupción y de complicidad” dentro del Poder Judicial de Jalisco, del Ejecutivo y Legislativo.

Según Alfaro, el propósito de entregar ese gran expediente es hacer una “limpieza” que no estaría limitada a todos los niveles del Poder Judicial.

Apuntó que en la red no solo participarían jueces y magistrados corruptos, sino “funcionarios de todos los niveles del Ejecutivo”, así como del Legislativo, organizaciones de la sociedad civil, “que se ostentan como representantes de causas nobles”, y hasta despachos de abogados.

“Es la descomposición total. No estamos hablando de un problema, de un caso de corrupción, estamos hablando de una historia de complicidades que hoy lo que hicieron fue defenestrar el Poder Judicial. Es titánica la tarea”, dijo.

Al cuestionarle cómo se haría esa “limpieza”, el mandatario estatal se limitó a decir que “llevará tiempo y será complejo”, que se tendrá coordinación con la Federación y con el Poder Judicial.

Dijo que sostendrá una reunión con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Ricardo Suro, para invitarlo a que sea el Poder Judicial “el que tome la iniciativa para recomponerse (…) Ojalá que entienda que este no es un asunto de intromisión, sino de justicia”.

“Vamos a acabar con esta historia de impunidad de magistrados y jueces, va en serio el mensaje, vamos a ir a fondo”, espetó.

Por su parte, Ricardo Suro mencionó que en el Consejo de la Judicatura se “hicieron algunos cambios, estamos intentando agilizar los procedimientos administrativos para eventualmente ver si hay una sanción que aplique algún funcionario público”.

Aseguró que existe cero tolerancia a la corrupción, e incluso puso en duda que existan las redes de complicidad.

“No las tenemos detectadas como tal, ni con un seguimiento administrativo a través de una queja”, sostuvo.

Suro rechazó que existan familias que controlan el Poder Judicial y se molestó cuando esta reportera le expuso que su padre, Ricardo Suro Campos (magistrado) y su medio hermano, Ricardo Suro Gutiérrez (fiscal en Delitos Electorales), son ejemplo de ello.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:48 - Industria restaurantera en Veracruz espera un impulso económico para la entidad este fin de semana gracias al Salsa Fest 2024
19:36:56 - Secuestro de maestra en Puebla acaba en el linchamiento de un delincuente
19:34:38 - Los 5 estados con más feminicidios en México en mayo de 2024
19:30:59 - Exigen liberación de activista indígena presa en Michoacán
19:29:42 - Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora
19:28:45 - Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos
19:26:38 - Asociaciones demanda a Biden por política que prohíbe asilo a migrantes
19:24:46 - Mundial 2026: ¿En qué estadios jugará la Selección Mexicana?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016