José Miguel Cobián
Trataré de explicar el problema que desea enfrentar Trump. El presidente americano comprende muy bien que la economía americana no puede sobrevivir con déficits tan grandes. Necesita equilibrar de alguna manera su balanza de pagos. Comprende que la protección de rutas comerciales y aliados a nivel mundial ha sido muy costosa para Estados Unidos, y busca equilibrar la balanza, para que quienes se benefician, paguen cuando menos una parte de los costos.
El presidente comprende perfectamente los beneficios que ha traído a Estados Unidos, desde el punto de vista económico y estratégico la conformación de la economía mundial definida por su país a partir del final de la segunda guerra mundial, pero tiene muy claro la posible crisis de deuda que podría enfrentar su gobierno y los subsecuentes.
La deuda a abril de 2025 asciende aproximadamente a 36 billones de dólares ($36,000,000,000,000 USD) En 2025 vencen 9.2 billones de dólares, equivalente al 25% del total. El costo del pago de intereses es de 870,000 millones de dólares anuales. Los principales poseedores de bonos del tesoro americano son. Japón 1,099 millones de dólares, China 768,000, Reino Unido 765,600, Luxemburgo 424,500, y así una lista interminable de países. La mayoría aliados de Estados Unidos.
Trump busca una renegociación favorable, con tasas de interés más bajas que las actuales del mercado, por lo cual ha presionado a la FED a reducir dichas tasas. Y si no lo aceptan por la buena, mediante una recesión artificial, la FED se ve obligada a reducir tasas para elevar la competitividad de la economía.
Los países con los cuáles Estados Unidos tiene déficit comercial, podrían ver reducir su superávit abriendo sus fronteras a productos americanos sin limitación alguna.
Los aranceles funcionan como arma, ya que Estados Unidos es el motor de la economía mundial, y principal destino de las exportaciones mundiales. Con la presión de elevarlos y causar una recesión en todo el planeta, o en países en específico, el presidente Trump logra muchos objetivos y metas económicas con una jugada maestra: En primer lugar ya doblegó a la FED para que antes de Junio las tasas bajen de manera razonable, ya que el primer vencimiento y renegociación de deuda será en ese mes.
En segundo lugar, logra que los países que aplicaron políticas proteccionistas para algunos de los productos americanos, doblen las manos, lo cual abre sus mercados. En tercer lugar, devalúa el dólar y convence a la mayoría de los países a aceptar un dólar barato, lo cual hace más competitivas las exportaciones norteamericanas. En cuarto lugar logra que los países poseedores de bonos de deuda americana no se deshagan de ellos, a pesar de la devaluación del dólar, y el entorno económico americano incierto. En quinto lugar, reduce el gasto militar, y al mismo tiempo vende más armas al exterior, al obligar a sus aliados a participar más activamente en su propia defensa y
en la defensa de las rutas comerciales. Con Dodge, también logra algunos ahorros internos reduciendo una burocracia ya de por sí extremadamente obesa.
Quizá algunas decisiones suenen caóticas, intempestivas, sin previo aviso ni a su propio personal. Pero el rumbo está claramente marcado, y todo parece indicar que va a lograr lo que busca.
Elbaldonodecobian@gmail.com @jmcmex
https://josecobian.blogspot.com/2025/04/blog-post.html |
|