El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Varios organismos operadores de agua municipales enfrentan procedimientos administrativos por parte de la Conagua
MEMORANDUM 1.- De acuerdo con el director de Administración del Organismo de Cuenca Golfo Centro, Carlos Gustavo Delgadillo Pérez, varios organismos operadores de agua de municipios veracruzanos enfrentan procedimientos administrativos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que podrían derivar en sanciones millonarias. El funcionario señaló que las irregularidades están relacionadas con permisos y concesiones para el aprovechamiento y descarga del recurso, los cuales no han sido actualizados ante la dependencia federal. “El llamado es a que los ayuntamientos se regularicen. Ya hemos sancionado no solo por aprovechamientos irregulares”, aseguró el funcionario en entrevista. Delgadillo Pérez explicó que la región Golfo Centro cuenta con 45 cuencas, de las cuales solo tres se encuentran en veda. “Afortunadamente tenemos 22 y 18 con disponibilidad. Es decir, hay agua suficiente para hacerla llegar a la población, a los productores, a la industria y al comercio”, refirió. El funcionario evitó precisar los nombres de los municipios involucrados al argumentar que “esa es una información que tenemos en procedimientos administrativos”. Confirmó que las sanciones también incluyen casos de descargas sin autorización y otras irregularidades en el manejo del agua. Hace unos días, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación un Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeñas productoras y productores agrícolas regularicen sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales. El plazo para adherirse será de seis meses a partir del 3 de noviembre, mediante módulos de atención instalados por la Conagua. El decreto está dirigido a usuarios agrícolas, pecuarios y acuícolas con títulos vencidos entre octubre de 2017 y marzo de 2025, así como a entidades y municipios con títulos de uso público urbano. Así las cosas.
Rector de la catedral de Veracruz recordó que meses antes, Carlos Manzo había pedido apoyo al Gobierno Federal para Uruapan
MEMORANDUM 2.- Después del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, considerado “el Bukele mexicano”, el rector de la catedral de Veracruz, el padre Aurelio Mojica Limón, lamentó el hecho que ha conmovido a México. “Él quería mano dura, enfrentar a los delincuentes, desgraciadamente no debemos acostumbrarnos, ni debemos aceptar que esto se haga normal, que sigan asesinando a personas, autoridades, o civiles, es lamentable este hecho y esperamos que no se siga repitiendo porque es ver la situación de la realidad que hay de fondo en nuestro México”, señaló. El sacerdote católico recordó que meses antes, Carlos Manzo había pedido apoyo al Gobierno Federal para Uruapan, porque Manzo no quería ser una estadística más, ni él, ni nadie de sus policías. “Había pedido a las autoridades federales protección, que fueran a Uruapan para vigilar o ver la situación como estaba y eran sus declaraciones bastante fuertes, no estuvo de acuerdo con la manera que se llevaba en el sexenio pasado y ahora nuevamente tampoco estaba en esa línea”. El párroco de la catedral de Veracruz, subrayó que hay gente que se incomoda cuando se quiere practicar la justicia en bien de la ciudadanía. En ese contexto, afirmó que México es un pueblo trabajador como Michoacán que quiere la paz y seguir adelante por buenos caminos, pero siempre va a encontrar oposición. Mojica Limón destacó que Carlos Manzo estaba poniendo el ejemplo, luego de su muerte, indicó que ojalá se busquen caminos de paz y no de violencia para implantar la justicia, para lo que pide la iluminación para que la gente no ceda y el miedo no ponga freno al deseo de paz. Aunado a eso, refirió que el pasado 20 de octubre se registró el asesinato del líder limonero, Bernardo Bravo en Michoacán. Mojica Limón, refirió que siempre que se quiera ver la verdad en favor del bien, habrá personas o intereses que se van a incomodar, pues el mal no va a ceder tan fácil y ante esto es necesario reforzar todos los caminos del bien.
Estructuras de pobreza e injusticia prevalecen a lo largo y ancho de México y de Veracruz: Arquidiócesis de Xalapa
MEMORANDUM 3.- A través de su comunicado dominical, la Arquidiócesis de Xalapa señaló que la fe cristiana remarca más la vida nueva que la muerte porque ésta no es una tragedia, sino el ingreso a la comunión plena con Dios. Para la iglesia católica, celebrar la vida y no la muerte es caminar juntos para vivir en la justicia y la paz y la fe cristiana, centrada en la muerte y resurrección de Cristo, celebra y proclama la victoria y destrucción de toda miseria humana, que tiene sus signos visibles en las estructuras de pobreza e injusticia que existen todavía a lo largo y ancho de México y de Veracruz, aseguró. El documento agrega que celebrar la vida en cristo es trabajar juntos ante las dificultades de la sociedad y para ello hay tres prioridades necesarias: Primero, que todos los habitantes tengan acceso a los bienes de la tierra; promover el crecimiento de todos en la justicia y solidaridad y combatir de frente la pobreza. Segundo, lograr que todo mexicano crezca en su cultura y cuente con educación integral y de calidad. Tercero, promover la reconciliación entre todos los ciudadanos para lograr la armonía e integración entre los componentes sociales con sus diferentes orientaciones políticas.

 

YUCATAN

 

Mérida
Mérida
Mérida

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010