El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Vuelven las invasiones de terrenos en el norte del Estado; Movimiento de Liberación Veracruzana toman el rancho Chapopote en Álamo
MEMORANDUM 1.- Poco más de cien personas integrantes del Movimiento de Liberación Veracruzana, invadieron alrededor de 22 hectáreas del Rancho ganadero Chapote, ubicado en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, propiedad de los hermanos Francisco y Patricio Pasquel Quintana. Los hechos ocurrieron desde el viernes por la tarde, cuando los invasores arribaron al sitio integrado por 400 hectáreas armados con machetes y palos, bajo el argumento de que el rancho es terreno federal y les pertenece, sin presentar evidencias, documentos o algo que sustentaran su afirmación. En total, el Rancho consta aproximadamente de 400 hectáreas ubicadas en el municipio de Álamo Temepache, colindante con Álamo Chapote de Núñez, y para ocupar el terreno, las personas que invadieron el Rancho Chapote instalaron varias carpas, donde permanecen alojadas. Además, colocaron un anuncio en un lienzo blanco sostenido con maderos con la leyenda “Colonia Nuevo Chapote, Movimiento de Liberación Veracruzana” y la imagen de una mano roja sosteniendo algo parecido a una rama negra. Existen reportes periodísticos del Movimiento de Liberación Veracruzana disputando predios en la zona de Álamo Temapache e incluso en disputas con otro grupo similar, el de los 400 pueblos.
Aranceles de Trump no afectarán el campo veracruzano, porque los productos están protegidos por el TMEC, según Gobierno Federal
MEMORANDUM 2.- La implementación de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tendría que afectar a productos básicos del campo, asegura el representante estatal de Agricultura del gobierno de México, Evaristo Ovando Ramírez. Y es que de acuerdo con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), hay cultivos que no deben ser afectados por impuestos como los ahora implementados por Trump. Expresa: "Todos aquellos cultivos que están en el TMEC no deberían tener ningún problema, eso es lo que está planteado, porque son de acuerdo a la negociación". Sin embargo, aclara que el tema depende del anuncio de Trump, por lo que habrá que revisar todos los productos que quedarían protegidos por el TMEC para su exportación. Ramírez señalo que en cuanto al ganado, Veracruz realmente no es un estado exportador de animales. Expresó: "Veracruz exporta 250 animales al año, realmente Veracruz no exporta, lo que hace es mover ganado al norte del estado, por eso la importancia de tener las categorías para nosotros". Los productos agrícolas que México puede exportar bajo el TMEC son diversos, incluyendo frutas, verduras, granos, carne y bebidas como cerveza y tequila. Estas exportaciones están protegidas por el tratado, lo que significa que están libres de aranceles, favoreciendo el comercio entre los países miembros.
Secuestro, extorsión y asesinatos son los delitos que los cubanos migrantes enfrentan de forma frecuente en México, denuncia cónsul de la Isla
MEMORANDUM 3.- Luego del cambio de políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde que este llegó al poder, las solicitudes de retorno de cubanos a la isla han ido en aumento en los últimos meses. En ese sentido, la cónsul general de Cuba en Veracruz, Elisa Martínez detalla que, aproximadamente reciben diariamente seis solicitudes de este tipo, las cuales deben ser analizadas por las autoridades migratorias de Cuba. Comentó que ahora algunos migrantes cubanos buscan quedarse en México, ir a otros países o regresar a Cuba, cuando el objetivo original era llegar a EUA. “Ahora el proceso se ha invertido, ahora en este momento tenemos bastantes solicitudes de retornos a Cuba, desde octubre aproximadamente, pero ante las nuevas leyes de Trump, pues han repensado su opción”, declara. En ese tenor añade que los migrantes cubanos se enfrentan diariamente a diversos peligros y delitos en su paso por México, al igual que migrantes de otros países. Dijo que el secuestro, la extorsión y los asesinatos son los delitos que los cubanos y cubanas migrantes enfrentan de forma frecuente en México. Asever que el consulado cubano está para brindar apoyo a todos sus ciudadanos y que por ello ante estos problemas deben acudir para que se les brinde ayuda.

 

YUCATAN

 

Mérida
Mérida
Mérida

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010