El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Debido a la falta de medicamentos oncológicos, padres de niños con cáncer bloquean accesos del aeropuerto de la CDMX
MEMORANDUM 1.- Ante el desabasto de medicamentos oncológicos en los hospitales, familiares de niños con cáncer se vieron en la necesidad de salir a protestar para que el gobierno federal atienda si situación. Una docena de personas bloquearon las inmediaciones de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que generó que varios pasajeros caminaran algunos metros para no perder sus vuelos. Mientas que policías capitalinos realizaron cortes a la circulación de automovilistas. Durante todo el sexenio pasado se presentó una falta de medicamentos oncológicos, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, prometió resolver la situación, pero un sexenio no le alcanzó y heredó el problema a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Hoy las personas con cáncer siguen sin su tratamiento por falta de abasto y ninguna autoridad nos ha podido responder cuándo recibirán sus terapias los pacientes.
PAN duda del INE y cuestiona exclusión de partidos en vigilancia del padrón electoral por elección judicial
MEMORANDUM 2.- El representante del PAN ante la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores, Marco Tulio Chacón, pidió una reunión con las consejerías del INE integrantes de la Comisión del Registro Federal de Electores para cuestionar el por qué se excluyó a los partidos para mantener la vigilancia del padrón y Listado Nominal que se utilizará para la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio. Señala que dentro de las actividades de la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores de este instituto no se precisan las actividades ni el papel de los partidos políticos respecto al proceso de vigilancia de los ciudadanos que integran el padrón electoral y la lista nominal de electores. Chacón indica que aunque ya no es tiempo de cuestionar la reforma al Poder Judicial, sí se debe conocer la interpretación de los consejeros integrantes de la Comisión del Registro Federal de Electores. “Ya no es momento para discutir la reforma como tal, pero ya dentro del desarrollo del proceso electoral en la parte de vigilancia del estado nominal saber por qué que se ha excluido de alguna manera a los partidos políticos que conforman los órganos de vigilancia, una participación más directa en este proceso”, comentó el panista. Marco Tulio indica que ni en leyes secundarias ni en la propia reforma constitucional se establecen las actividades de los partidos políticos en el tema de la vigilancia de quienes podrán hacer uso de su derecho al voto para elegir a jueces, magistrados y ministros.
Sheinbaum rechaza decisión unilateral del 'Quédate en México', pero queda abierta la posibilidad de negociarlo
MEMORANDUM 3.- Ante el riesgo inminente de que, la administración del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump inicie deportaciones masivas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la puesta en marcha del MPP de manera unilateral. La jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el programa que implementó el presidente Trump -en su primer periodo como mandatario estadunidense-, esto que le llaman el MPP, “es una decisión unilateral de ellos para que quien quiera tener asilo en los Estados Unidos no entre a Estados Unidos, sino que espere en otro país”. En conferencia de prensa, se pronunció porque no desaparezca la aplicación CBP One, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte a esperar el asilo, que es una de las formas para poder entrar a los Estados Unidos. Uno de los temas que vamos a plantear es que se permita, sea esta aplicación u otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar para que, desde un país de Centroamérica o desde sus propios países o en el sur de México, pueda seguir habiendo esta posibilidad de acceder a la aplicación. Esto ayuda mucho para evitar la presión fronteriza en el norte de nuestro país y en el sur de los Estados Unidos, la frontera México-Estados Unidos, entre otros temas relacionados con la migración. Por ello, dijo, la insistencia de su gobierno, es para que se abra la posibilidad de acceder al asilo, no solo desde la frontera de manera presencial, sino también a distancia, sea en el sur de nuestro país o en otros países. Durante su intervención en la conferencia la Mañanera, el encargado de la política exterior del país sostuvo que la puesta en marcha del programa Protocolos de Protección Migratoria (MPP por sus siglas en inglés), también conocido como “Quédate en México”, a través del cual se obligaría a solicitantes de asilo en Estados Unidos, a permanecer al sur de la frontera, es decir, del lado mexicano de la frontera. Empezaría por decir que ya en el primer periodo del presidente Trump, se estableció este mecanismo que, por sus siglas en inglés, se refiere a Protocolos de Protección Migratoria (MPP por sus siglas en inglés), que es una decisión unilateral. Aclaró que el MPP no implica obligaciones para México, “se pueden llegar a algunos acuerdos sobre cómo vamos a procesar las cosas, de hecho, siguen vigentes hasta ahora, y lo deseable es que se mantengan, pero son mecanismos que van a requerir, si lo ejecutan, como se ha anunciado, ver cómo nos ajustamos para operarlo de la mejor forma posible”.

 

YUCATAN

 

Mérida
Mérida
Mérida

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010