De Veracruz al mundo
Aerolíneas mexicanas "ceden" espacios en AICM a pares de EU tras cancelación de rutas.
“Se han tenido reuniones con el Departamento de Transporte del gobierno de Estados Unidos, estuvo en lunes allá un equipo”. Agregó que en ese encuentro la parte mexicana planteó la necesidad de impulsar tanto el AICM como el AIFA, así como la importancia de ambas terminales aéreas.
Lunes 17 de Noviembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que aerolíneas mexicanas aceptaron “ceder” sus espacios a sus pares estadunidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a fin de resolver la determinación de Washington de cancelar 13 rutas aéreas entre las dos naciones y cesó de manera provisional los vuelos de pasajeros y carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En la mañanera de este lunes, a pregunta sobre el anuncio hecho a finales de octubre por el Departamento de Transporte (DoT, por sus siglas en inglés), la mandataria federal sostuvo que se ha mantenido comunicación para resolver esa situación y apenas el lunes de la semana pasada hubo una reunión en Estados Unidos.

“Se han tenido reuniones con el Departamento de Transporte del gobierno de Estados Unidos, estuvo en lunes allá un equipo”. Agregó que en ese encuentro la parte mexicana planteó la necesidad de impulsar tanto el AICM como el AIFA, así como la importancia de ambas terminales aéreas.

“Queremos que los dos tengan suficientes vuelos y sean parte de un sistema, no es un asunto de si es el AIFA contra el AICM, aunque hay un decreto que hay que respetar (para que los vuelos de carga lleguen al primero). Pero es importante que ellos reconozcan la importancia de usar los dos aeropuertos, también con sus líneas de Estados Unidos”.

La jefa del Ejecutivo reseñó que los funcionarios de la administración de Donald Trump “fueron muy sensibles en ello”.

Señaló que hace varias semanas, previo a la reunión del lunes pasado, “se hizo una nueva distribución de los espacios en la terminal aérea, donde aerolíneas mexicanas ceden espacios a las de Estados Unidos dentro de un marco de competitividad”.

Puntualizó que el próximo año estará en operaciones un sistema digital “más avanzado” a fin de que haya competencia y distribución de las aerolíneas y recordó que hay acuerdos firmados tanto con líneas aéreas estadunidenses como de otras partes del mundo.

“En general hay buen ambiente, van a seguir las pláticas en unas semanas”, afirmó.

El pasado 28 de octubre, el gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus desde México hacia aquel país, en destinos que incluyen Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las ciudades con mayor demanda. Esto bajo el argumento de la saturación del aeropuerto Benito Juárez.

Además cesó de manera provisional la autorización para los vuelos de pasajeros y carga que partan del AIFA hacia destinos de aquella nación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:09:09 - ¿Tienes un boleto para el Mundial? Estados Unidos lanza citas exprés para visas
18:08:05 - Hieren a policía durante intento de asalto en inmediaciones del Metro Ecatepec
16:42:01 - Trump afirma que le 'parecería bien' lanzar ataques en México para detener el narcotráfico
16:40:41 - ONGs llaman a la Corte a garantizar fondos fijos para la atención de víctimas.
16:39:32 - Protestan normalistas de Ayotzinapa en Chilpancingo; exigen entrega de apoyos estatales
16:38:09 - ONU adopta resolución de EU sobre mandato de fuerza de estabilización en Gaza
16:36:58 - Sheikh Hasina, ex primera ministra, es condenada a muerte en Bangladesh
16:33:54 - Transportistas de combustible, en la mira del crimen en Zacatecas ante omisión de David Monreal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016