De Veracruz al mundo
Senado aprueba sanciones a funcionarios que se metan en decisiones sindicales.
La reforma —presentada por el líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y senador por Morena, Alfonso Cepeda Salas—, enlista por primera vez un catálogo de conductas prohibidas y sanciones para los funcionarios.
Miércoles 05 de Noviembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Los funcionarios que interfieran en las decisiones de los sindicatos podrán ser suspendidos, destituidos o inhabilitados por hasta 20 años, además de enfrentar multas y otras sanciones.


Esa es la reforma que aprobó por unanimidad la tarde de este miércoles el Senado de la República.



Los cambios aprobados a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas buscan prevenir, investigar y sancionar la injerencia de servidores públicos en la vida interna de los sindicatos, sus elecciones o su administración.


La reforma —presentada por el líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y senador por Morena, Alfonso Cepeda Salas—, enlista por primera vez un catálogo de conductas prohibidas y sanciones para los funcionarios.

En la exposición de motivos, la iniciativa advierte que, si bien la ley laboral ya protege a los sindicatos de la injerencia de los patrones, no existía una regulación específica contra la interferencia de las personas servidoras públicas.

La reforma crea el artículo 69 Bis en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el que hace explícito que los sindicatos estarán protegidos contra la injerencia de personas servidoras públicas y considera como una falta administrativa grave cualquier violación a esta disposición.


Entre las 19 acciones que constituyen esas faltas están coaccionar, inducir o amenazar a trabajadores para que voten por una planilla o candidato determinado; destinar fondos, bienes, vehículos o personal institucional para favorecer o perjudicar a un grupo sindical; ofrecer ascensos o condicionar permisos y licencias a cambio del apoyo o voto sindical; negar o limitar derechos o programas a los trabajadores como castigo por no apoyar a cierta opción sindical; presionar o intimidar a subordinados para que apoyen o rechacen públicamente una candidatura.


Los funcionarios que realicen esas conductas podrían enfrentar sanciones que, según la ley, incluyen la suspensión, la destitución del cargo y la inhabilitación temporal para ocupar empleos públicos.

La reforma deberá ser enviada a la Cámara de Diputados.









Por: Andro Aguilar

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:40:31 - Se reúne Sheinbaum con gabinete en Palacio Nacional para 'aterrizar' el Plan Michoacán
19:31:28 - ¡Triste adiós! Muere Maricarmen Vela, actriz de 'El Chavo del 8'
19:30:09 - 'No hay plan con maña': Monreal sobre iniciativa para empatar revocación de mandato con elecciones
19:28:43 - En Hidalgo, Pisaflores lleva 17 días sin alcalde tras asesinato de Miguel Bahena
19:24:25 - Más de mil vuelos cancelados en EU por crisis presupuestaria y falta de personal
19:15:20 - Michael Jackson, así será su película biográfica protagonizada por su sobrino Jaafar Jackson
19:13:53 - Hombre se convulsiona mientras agentes de ICE arrestan a su familia, incluyendo un bebé
19:11:30 - Frente frío azotará a estos estados con heladas de hasta -15 grados del sábado 8 al lunes 10 de noviembre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016