De Veracruz al mundo
'Fue la tormenta perfecta': Norma Piña reaparece y asegura que será 'difícil' recuperar independencia judicial del país.
Al participar en el foro 'El futuro de la justicia: independencia judicial en México y su entorno regional', la ministra en retiro aseguró que la reforma judicial fue producto de “una tormenta perfecta”.
Miércoles 05 de Noviembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La ministra en retiro, Norma Piña, expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció durante un foro realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el que aseguró que la reforma judicial fue producto de “una tormenta perfecta”, tras la que habrá muchas dificultades para recuperar la independencia judicial en México.



“A pesar de que soy muy optimista en general, veo muchas dificultades para lograr recuperar una independencia judicial”, dijo al participar en el foro El futuro de la justicia: independencia judicial en México y su entorno regional, coordinado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

La reaparición de la ahora ministra en retiro ocurre a poco más de dos meses de terminar sus funciones en el máximo tribunal del país, tras la aprobación e implementación de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, por la que se eligieron a jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular.




Ahí, frente a estudiantes universitarios e investigadores, la ministra explicó que la aprobación de la reforma se dio en medio de lo que calificó como una “tormenta perfecta”, pero que las ministras y ministros de la antigua integración de la Corte hicieron todo lo que estuvo en sus manos para defender la independencia judicial.

“Dicen que no salieron, pero sí salimos. Salimos a las calles, salimos a entrevistas, salimos a conferencias. Hicimos todo lo que teníamos que haber hecho. A mi juicio, fue la tormenta perfecta. ¿Por qué si en otros países —Perú, Costa Rica, Brasil, Ecuador— perseguían el mismo camino, en México explotó tan rápido? ¿A qué se debió que aquí se consiguió en unos cuantos meses lo que han pretendido en otros países con este tipo de ataques al Poder Judicial? A mí juicio, lo que propició que tan rápido se diera este cambio fue la sobrerrepresentación electoral”, señaló.

De esta forma, Piña recordó la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión que permitieron que el partido guinda lograra una mayoría calificada que la oposición aseguró que “no obtuvo en las urnas”, pero con la que logró modificar la Constitución.

Antigua Corte buscó dialogar con otros poderes de la Unión
En el foro también participó el ministro en retiro, Jorge Mario Pardo Rebolledo, en el que aseguró que la causa fundamental para impulsar la reforma judicial fue el “desagrado por algunas de las resoluciones que fueron tomadas por el máximo tribunal del país”.

“En esa narrativa se decía que era por causa de que todos éramos corruptos y todos estábamos podridos y que todos estábamos entregados a ciertos intereses, de otros grupos, pero la realidad, y yo hasta ahora no he sabido de algún procedimiento de responsabilidad o de otro tipo en donde se haya sancionado a alguno por estos hechos de corrupción, hasta ahora no me he enterado”.


Sin embargo, reiteró que las ministras y ministros de la antigua integración de la Corte hicieron lo posible para entablar conversaciones con los otros poderes de la Unión, pero que no fue posible por el clima de polarización.

“Ahora, es muy pronto para juzgar qué va a pasar con el nuevo Poder Judicial Federal, es muy pronto para juzgar cuál va a ser el cambio o la trascendencia de la nueva integración de la SCJN. Tendremos que ir viendo las resoluciones y analizando las sentencias para poder establecer y llegar a una conclusión.

En contraste, la ministra Norma Piña señaló que el oficio de los jueces, magistrados y ministros es algo que se aprende con el tiempo, pero señaló que “las curvas de aprendizaje se pagan caro y quien las paga es el justiciable”.

“Yo, sinceramente, he estado pensando qué se podría hacer para revertir esta situación. Para mí la respuesta es básica: está en la educación, en todos. En México, seguimos sin saber diferenciar entre el Poder Judicial local y el Poder Judicial Federal. Entre policías y fiscales. La mayoría de los mexicanos no tiene esa conciencia, y no necesariamente porque tengan ese grado académico, pero podemos cambiarlo desde la educación primaria”.












Por: Alfredo Maza

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:43:42 - Rinde protesta la nueva edil de Uruapan
09:39:24 - Poza Rica entre el lodo y la indignación
09:27:44 - Diputados aprueban en lo particular el PEF 2026, con un paquete de reasignaciones por 17 mil 788 mdp
09:26:14 - Gobierno federal presenta plan integral contra abuso sexual y justicia a las mujeres
09:22:54 - Nunca es buena la perpetuidad, dice Sheinbaum sobre ampliar periodo del rector de la UAGro
07:12:22 - Envía Xalapa seis toneladas de ayuda al norte del estado
21:54:19 - Explota pipa de combustible en el Arco Norte a la altura de Teocalco, Tula
21:44:35 - Javier 'N' o Alex Huerta del Valle, primer matraquero y aliado de la 4T, podría obtener su libertad anticipada la próxima semana, si no le abren otra causa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016