| FGR debe atraer el caso de Carlos Manzo porque fiscalía de Michoacán no cuenta con la capacidad, dice Causa en Común. | ||||||
| El investigador Asael Nuche consideró que los asesinatos de políticos en México crecieron durante el sexenio de Felipe Calderón, en la llamada guerra contra el narcotráfico, sin embargo, no se han podido contener durante las administraciones morenistas. | ||||||
| Martes 04 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: animalpolitico.com | ||||||
“La respuesta del gobierno debe ser contundente, una intervención o atracción por parte de la Fiscalía General de la República de este caso, porque también desconfianza hacia la autoridad local“, señaló Asael Nuche, investigador de Causa en Común, en entrevista con Animal Político. “Me parece que eso es un ingrediente que le mete presión al gobierno federal, en la medida en que el propio alcalde había denunciado constantemente el asedio de las policías estatales, la corrupción, la posible vinculación de autoridades estatales con el crimen“. El investigador consideró como una falla del gobierno federal y del sistema de inteligencia que no se alertara sobre el riesgo que corría el alcalde Carlos Manzo y dijo que “es evidente” que la estrategia de seguridad, respecto a la prevención de estas agresiones, no está funcionando. “El alcalde enfrentaba un riesgo altísimo, como él mismo decía, no había absoluta coordinación ni con el gobierno estatal ni con el gobierno federal, en la medida en que se confirma que la vigilancia y protección brindada a través de la Guardia Nacional era perimetral, ni siquiera era cercana, en el primer círculo de protección, era relajada”. El especialista dijo que, aunque los asesinatos de políticos crecieron durante el sexenio de Felipe Calderón, en la llamada guerra contra el narcotráfico, en los sexenios de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, las agresiones no se han podido contener. “La muerte de políticos en el país es un problema crónico, es un problema que llevamos muchos años, no es algo que nació en este sexenio, pero también es algo que no se ha podido controlar“, señaló el investigador. “No está pacificándose el país” Consideró que en las administraciones morenistas se sigue enfrentando “la misma dinámica de violencia” que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pese a los cambios en la estrategia de seguridad, como la denominada de “abrazos y no balazos”. “Los indicadores lo que nos están diciendo es que se mantiene este conflicto iniciado en el sexenio de Felipe Calderón, continúa a través de los cuatro sexenios con diferencia en cuanto a que ahora tenemos un alza en las desapariciones, en las extorsiones, en el robo de hidrocarburos, que está confirmado”. “No está pacificándose el país, los hechos de violencia en Michoacán confirman que, ante la narrativa del gobierno, se estrella con la realidad cada vez que ocurren este tipo de eventos (los asesinatos de políticos)”, comentó el investigador de Causa en Común. El alcalde independiente Carlos Manzo fue atacado a balazos y asesinado el pasado 1 de noviembre en un evento por el Día de Muertos en el centro de Uruapan. Uno de los agresores fue abatido por los escoltas del funcionario municipal y está siendo investigado como uno de los autores materiales. Asesinatos de actores políticos La organización ciudadana reportó al menos 56 asesinatos de actores políticos en México durante el 2025, en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Entre ellos se encuentran siete casos de alcaldes, incluyendo el reciente homicidio de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, de acuerdo con el registro de Causa en Común. Según la organización, el pasado 15 de mayo fue asesinado el alcalde de Santiago Amoltepec, Mario Hernández García, y dos de sus escoltas en Oaxaca. En tanto, el 2 de junio, el alcalde de Metlatónoc, Isaías Rojas, murió en un hospital tras un intento de asalto en la Autopista del Sol, en Guerrero. Días después, el 6 de junio, Salvador Bastida García, presidente municipal de Tacámbaro, y su escolta fueron asesinados a balazos en calles de la cabecera municipal. En junio también, dos alcaldesas fueron atacadas y asesinadas en sus municipios. El día 15, Lilia García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, fue atacada por un grupo de personas armadas que ingresó al Palacio Municipal en Oaxaca. Posteriormente, el 17 de junio, la presidenta municipal de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza, y su esposo Ulises Ochoa fueron atacados a tiros afuera de su domicilio en Michoacán. Recientemente, el pasado 20 de octubre, el alcalde de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solórzano, fue ejecutado por sujetos armados en el exterior de su domicilio, de acuerdo con el registro de Causa en Común. Por: Carlos E. Martínez |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |