De Veracruz al mundo
Diputados discuten Presupuesto 2026; Morena presume gasto de 10 billones mientras la oposición acusa recortes.
El pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026; se tiene previsto que este martes se apruebe en lo general y el resto de la semana se debatirán propuestas de modificación.
Martes 04 de Noviembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados arrancó este martes la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026), en el que se contempla un gasto de 10 billones de pesos para el siguiente año.


Después del mediodía, los y las diputadas comenzaron la discusión del presupuesto de egresos del próximo año. Se tiene previsto que hoy se vote el documento en lo general y, entre el miércoles y jueves, se debatan cientos de propuestas de modificación.

Previo al arranque de la discusión, todos los partidos se unieron en un minuto de silencio y luego aplaudieron en memoria de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado el pasado fin de semana en un evento público.


Las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) colocaron veladoras y sombreros manchados de sangre, como una forma de protesta por el asesinado del alcalde independiente.


Luego de eso, el debate del PPEF 2026 arrancó con la participación de Merilyn Gómez Pozos, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quien expuso que el presupuesto está diseñado para enfrentar la incertidumbre económica en la que está sumida el mundo.

“El presupuesto de egresos de 2026 ha sido diseñado para responder con prudencia, horizonte de futuro y firmeza para transformar esa incertidumbre en oportunidad, y reafirmar la fortaleza de México ante el mundo. Cada peso de los 10 billones que integran la propuesta de presupuesto, está orientado a garantizar que el progreso no sea un privilegio, sino un derecho”, expresó Gómez Pozos.

La diputada morenista expuso que los programas de bienestar se mantienen como pilar del presupuesto de egresos, ya que dispondrán de 987 mil millones de pesos para que el 82 % de las familias mexicanas accedan a algún tipo de apoyo.


El Presupuesto de Egresos 2026 también incluye 1.1 billón de pesos para el sector educativo; 965 mil millones para la inversión en salud; 343 mil millones para seguridad y justicia; 215 mil millones para infraestructura ferroviaria, carretera, hidráulica y portuaria.


Oposición pide suspender debate
Tras la presentación del PPEF 2026, el PAN y el PRI presentaron mociones suspensivas para intentar frenar la discusión del dictamen, al considerar que el presupuesto de egresos no beneficiará al desarrollo del país el próximo año.

Héctor Saúl Téllez, legislador del PAN, señaló que este presupuesto es “hipotecario” porque contempla el gasto de 1.8 billones de pesos de financiamiento a través de la deuda pública. “Con esto llegaremos 20.3 billones de pesos en 2026 (de deuda), se hipoteca completamente el futuro de nuestros jóvenes”, expresó el diputado.

Téllez Hernández también cuestionó la reducción al presupuesto para la adquisición de medicamentos y para la seguridad pública.

Rubén Moreira, coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), también advirtió recortes de miles de millones de pesos a dependencias de seguridad pública e impartición de justicia, programas de salud materna, apoyo al campo, los recursos para estados y municipios, pueblos mágicos, entre otras áreas.

“Votaremos en contra, no podemos acompañar un presupuesto que lesiona la patria, no podemos acompañar un presupuesto que no es federalista y no es municipalista ni es democrático, ni que atiende los grandes problemas de la patria”, expresó Moreira.


Eduardo Gaona, diputado de Movimiento Ciudadano, también lanzó críticas contra el PPEF 2026, al considerar que Morena y sus aliados no aceptarán ninguna propuesta de modificación al presupuesto, y cuestionó que los recursos están mal distribuidos.

“Hay 10 billones de pesos, no es poco dinero, al contrario, es muchísimo dinero, el problema es que está mal asignado, está asignado a obras faraónicas como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde ya se cancelaron los vuelos; está asignado al Tren Maya, donde se descarrila ese tren; está asignado a refinerías que no refinan ni un barril de petróleo”, criticó Gaona Domínguez.









Por: Alexis Ortiz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:47 - Limitar el azúcar en los primeros 1000 días de vida protege el corazón en la adultez, revela estudio
19:23:56 - Heladas de hasta menos 8 grados azotan Veracruz y Durango
19:21:00 - Brasil: Asesinan a tiros a influencer Bárbara Borges, le dispararon mientras iba en un taxi
19:19:27 - El nombre de dios provocó debate y estertores en el pleno de la Cámara de Diputados
19:17:54 - EU: Joven asesina a su compañero de clases porque chocaron en el pasillo y no se disculpó
19:16:29 - Cae en el Atlántico un narcosubmarino con más de 1,7 toneladas de cocaína a bordo
19:11:21 - Tres alcaldes de Morelos cuentan con protección adicional tras amenazas, revela titular de Seguridad
19:09:46 - Hallan muertos a cuatro miembros de una familia que estaban desaparecidos en Reynosa, Tamaulipas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016