De Veracruz al mundo
Transparente uso de recursos del impuesto saludable: SHCP.
Gómez Castro reiteró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió total transparencia en el manejo de estos recursos, así que se sabrá “cuánto se recabó, adónde se fue, en qué se gastó”. No obstante, si se necesita más certeza podría ir al Fonsabi, creado en la administración pasada.
Jueves 23 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .@MAracely_Cruz
CDMX.- La recaudación adicional que se obtenga por la ampliación y alza en “los impuestos saludables”, alrededor de 41 mil millones de pesos, podrá ser canalizada al Fondo Nacional de Salud (Fonsabi), sin necesidad de crear un nuevo fideicomiso que dificulte el manejo del recurso, adelantó Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, en respuesta a legisladores que reiteraron la necesidad de darle seguimiento a este dinero y que no se diluya en el presupuesto general.

“La salud sí tiene su fondo, es el Fonsabi, y podría ser que derivaremos este recurso que se vaya al Fonsabi. Si se cree que este esquema podría tener esa claridad y dar esa mayor tranquilidad en el sentido de que el recurso vaya hacia un fondo (…). No lo vemos oponible para nada, que pudiéramos hacerlo de esta manera”, externó la funcionaria, durante una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.


Legisladores de oposición reiteraron la necesidad de dar seguimiento a la recaudación adicional por el ajuste al impuesto especial sobre producción y servicios, el cual ya se aplicaba a bebidas azucaradas, pero ahora también se cobrará a aquellas con edulcorantes y a sueros. Los diputados también pidieron crear un “fondo inflexible y etiquetado para la salud de los mexicanos, que no se pueda tocar”.

Gómez Castro reiteró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió total transparencia en el manejo de estos recursos, así que se sabrá “cuánto se recabó, adónde se fue, en qué se gastó”. No obstante, si se necesita más certeza podría ir al Fonsabi, creado en la administración pasada.

“De lo que se trata es de que no generemos más mecanismos que a veces lo que nos hacen es dificultarnos el manejo del recurso.”

Al presentar el paquete económico, Hacienda informó que la ampliación de los “impuestos saludables” dejaría aproximadamente 41 mil millones de pesos para el próximo año. Con las modificaciones hechas en la Cámara de Diputados –que implicaron una reducción de 3.08 pesos por litro a 1.5 pesos la cuota en bebidas con edulcorantes, pero fueron compensadas con el gravamen a los sueros– los legisladores no esperan una modificación importante en la recaudación esperada.


Durante sus intervenciones, la subsecretaria hizo críticas al antiguo Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sobre todo por anomalías en la comprobación de recursos –mil 734 millones de pesos entre 2010 y 2013, ultimos años de Felipe Calderón y primero de Peña Nieto– y por el tiempo que se requería para que el mecanismo comenzara a funcionar en caso de una emergencia, al menos 36 días hábiles.

Sin embargo, Gómez reconoció que, pese a la extinción del fideicomiso, los retrasos en la ejecución del gasto persisten y el presupuesto no está abocado exclusivamente a nuevas contingencias. Detalló que de los 18 mil 677 millones de pesos que el programa tiene asignados este año, se están pagando obras de reconstrucción de infraestructura federal correspondientes a 2022, 2023 y 2024, por conducto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Se siguen terminando de pagar algunos eventos ocurridos con anterioridad”, enfatizó la funcionaria. “Esto es muy importante, justamente una de las cosas que se pretende o a lo que vamos, es que los recursos se ejerzan de manera casi inmediata y que las obras de la reconstrucción no tarden tantísimo tiempo”, reconoció.

Este año también se han transferido recursos a Hacienda con el fin de pagar las primas de los seguros que existen para emergencias y a la Secretaría de Educación Pública, agregó la funcionaria y detalló que 80 millones han ido a la Secretaría de la Defensa para el reparto de despensas entre la población afectada por las lluvias que azotaron Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí entre el 6 y el 10 de octubre. Y 4 mil 500 millones más a Bienestar para atender esta emergencia y la derivada del huracán Erick en Guerrero y Oaxaca.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:55:45 - CFE recupera suministro eléctrico al 99.75% en estados afectados por lluvias: Sheinbaum
21:54:35 - Lanza EU nuevo ataque a presunta ‘narcolancha’ en el Pacífico; mata a tres
21:47:37 - Congreso Mundial de Criadores de Cebú (COMCEBU 2025) convierte a Veracruz en referente internacional del sector ganadero
21:41:41 - Resuelve Tribunal Colegiado que Gina 'N', ex vocera de Javier Duarte, deberá enfrentar juicio por desvíos millonarios
21:23:50 - Dice Pemex que mantiene intensas labores de limpieza, contención y remediación ambiental en la zona del río Pantepec
21:14:03 - Lanza SIOP 8 licitaciones públicas estatales para la contratación de obras sanitarias e hidráulicas para diversos municipios
21:04:44 - Presumen que Hospital Regional de Río Blanco tiene abasto completo de medicamentos oncológicos para más de 50 menores
21:03:31 - Asegura Nahle que para diciembre de este año se tendrán más de 1 mil mdp para la reconstrucción de la zona devastada
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016