De Veracruz al mundo
Comisión de Marina de Cámara de Diputados aprueba nueva Ley de la Armada; oposición acusa a Morena de legislar a las 'carreras'.
La comisión en San Lázaro aprobó la expedición de una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, en la que se da a la Secretaría de Marina la facultad de realizar operaciones en ciberespacio e inspeccionar embarcaciones.
Lunes 13 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Menos de una semana después de que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso su iniciativa para expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con el voto a favor de Morena y los reclamos de los partidos de oposición por el poco tiempo que se dio para analizar el tema.

El dictamen de la iniciativa enviada por Sheinbaum fue aprobado este 13 de octubre en una sesión extraordinaria de la Comisión de Marina que duró menos de una hora. Morena y sus aliados emitieron 14 votos a favor, mientras la oposición registró cuatro en contra.

“Consideramos que estamos legislando a las carreras, con prisas, sin un análisis profundo de la iniciativa de una Ley Orgánica de la Armada de México que presentó la titular del Ejecutivo el martes 7 de octubre. Solo han transcurrido cuatro días hábiles y ya se está proponiendo aprobarla sin ningún cambio”, criticó la diputada panista Julia Jiménez Angulo.


La legisladora, quien tiene el cargo de secretaria en la Comisión de Marina, reclamó que la sesión extraordinaria se llevó a cabo a pesar de que no fue acordada por la Junta Directiva, lo que contraviene el Reglamento de la Cámara de Diputados.


Los diputados de Morena y sus aliados rechazaron los comentarios de la panista Jiménez Angulo y decidieron seguir con la discusión de la iniciativa de Sheinbaum, la cual generó polémica por diversos temas como las nuevas facultades de la Secretaría de Marina para realizar operaciones en el ciberespacio y para abordar y revisar buques.

El dictamen fue aprobado de forma exprés, mientras en otra sala de la Cámara de Diputados se llevaba a cabo un parlamento abierto con especialistas que daban su opinión sobre la reforma a la Ley de Amparo, otro proyecto impulsado por Morena que ha generado polémica por su contenido.

Marina mantiene vigilancia de las Aduanas
Según la exposición de motivos del dictamen, la nueva ley tiene el objetivo de fortalecer y actualizar las capacidades de la Secretaría de Marina, así como consolidar a una Autoridad Marítima Nacional para fortalecer la vigilancia de las aduanas y las zonas costeras.

Andrés Mauricio Cantú, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó que la Secretaría de Marina mantenga la responsabilidad de vigilar las aduanas, a pesar del caso de corrupción por “huachicol fiscal” que se dio a conocer el mes pasado, en el que participaron al menos seis integrantes de esta dependencia, incluyendo dos sobrinos políticos de Rafael Ojeda, exsecretario de Marina durante el sexenio anterior.


“A través de esta ley, el gobierno de México pretende legalizar la actuación irregular de la Marina en las actividades aduaneras, legalizando la corrupción y validando los escándalos del robo de huachicol”, expresó Cantú.

Más facultades para la Secretaría de Marina
Entre las novedades de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, se encuentran las nuevas facultades que la Secretaría de Marina tendrá para conducir las operaciones militares que se realicen en el ciberespacio. Con este fin, incluso se crean al interior de la institución las Unidades de Soporte Estratégico para la Ciberdefensa e Inteligencia Artificial.

Hernando Castañeda, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), criticó que la Secretaría de Marina pueda utilizar herramientas de inteligencia artificial, cuando ni siquiera hay una ley que regule esta innovación digital.

“No hay una ley que regule la inteligencia artificial. Estamos dándoles una herramienta que no tiene límites de uso (…) No es una cuestión de una negativa sin sentido por ser oposición, sino una preocupación genuina de que no está claro cómo vamos a regular el uso de estas ciberherramientas”, mencionó Castañeda.

Ariana del Rocío Rejón, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), coincidió en este punto al considerar que no se ponen límites a la Secretaría de Marina para las operaciones de ciberseguridad.


“¿Qué son exactamente las operaciones militares en el ciberespacio? ¿Quién las supervisa? ¿Qué límites tienen? No se pueden dar facultades en blanco, las leyes ambiguas son el paraíso de los gobiernos autoritarios”, mencionó Rejón Lara.

La diputada priista hizo énfasis en otro tema polémico de la nueva ley: la posibilidad de que los integrantes de la Marina aborden, registren e inspeccionen buques y embarcaciones para combatir los delitos que se cometen en el mar.

En este caso, Rejón Lara señaló que en la iniciativa presidencial no se establecen protocolos de derechos humanos ni supervisión civil para vigilar que no se cometan abusos en las inspecciones que la Marina realizará.


“Los derechos humanos no pueden ser una nota al pie, deben ser el centro de cualquier actuación de las Fuerzas Armadas”, expresó la legisladora priista.

La obligación de la Secretaría de Marina de respetar los derechos humanos en su actuación está establecida en las fracciones II y XI del artículo 2 de la actual Ley Orgánica de la Armada de México, sin embargo, en la nueva propuesta de Claudia Sheinbaum esta referencia es eliminada.








Por: Alexis Ortiz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:40:46 - Detienen a Humberto 'N', acusado de abuso y desaparición de Zoe, de 7 años en Chiapas
16:37:32 - Muere abogado al que le dispararon en inmediaciones de la Ciudad Judicial de CDMX; hay un detenido
13:43:30 - Presenta Ayuntamiento Programa Turístico “Caminos de San Rafael 2025”
13:35:01 - Fortalecen Ayuntamiento y Notarios Públicos la cultura testamentaria
12:10:21 - Para 2030 el Tren Maya movilizará a 4 millones de pasajeros, prevé Defensa
12:08:15 - Tras accidente, ministro Arístides asiste a primera sesión del Pleno en SCJN
10:37:17 - La Corte ofrece revisar extinción de LFC luego de marcha del SME
10:35:02 - Arranca campaña invernal de vacunación; se espera vacunar a 50 millones de personas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016