México registra la creación de empleos más baja para los primeros nueve meses en 10 años. | ||||||
Dieciséis estados reportaron pérdidas de empleos formales; Tabasco es la entidad con mayor reducción. | ||||||
Viernes 10 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
En este periodo se registraron 282,891 empleos formales, la creación más baja en diez años para este tipo de puestos. Además, se contabilizaron 50,412 puestos eventuales. “La generación acumulada de 2025 se encuentra muy por debajo (aun considerando la incorporación de trabajadores de plataforma) de la acumulada en el mismo periodo de 2024, cuando la generación fue de 456,417 puestos formales”, menciona la organización México Cómo Vamos. En septiembre, el IMSS registró la creación de 116,765 nuevos empleos. A pesar de ello, 16 estados tuvieron pérdidas de empleos formales durante este mes. Los empleos permanentes continúan a la baja De acuerdo con los datos del IMSS, en los primeros nueve meses del año se han creado 282,891 empleos permanentes, la cifra más baja desde 2015 sin contar el año de la pandemia. Aunado a ello, suman cuatro años consecutivos a la baja en la creación de este tipo de puestos de trabajo. “A pesar del efecto positivo del programa piloto de plataformas digitales, los puestos de trabajo siguen mostrando un deterioro significativo en lo que va de 2025, siendo el peor desempeño desde años en que la economía atravesó recesiones”, explica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, en su cuenta de X. En septiembre se crearon 113,038 puestos de trabajo permanentes y 3,727 empleos temporales. Este mes, 16 estados tuvieron pérdidas anuales en la creación de empleos, siendo Tabasco, Chiapas y Oaxaca las entidades más afectadas. Por segundo mes consecutivo, Tabasco es la entidad que más ha perdido empleos de forma anual. En contraste, los estados que tuvieron el mayor aumento anual en la creación de empleos fueron: Estado de México, con un aumento de 5.8 %; Hidalgo, con un 3.9 %, y Michoacán, con un incremento de 3 %. El sector de transportes y comunicaciones creció 9.3 % en septiembre; el sector comercial aumentó 2.7 %, y la industria eléctrica subió 2.4 %. Mientras, los sectores que perdieron más empleos fueron la construcción, extractiva y transformación. En total, los empleos registrados ante el IMSS alcanzaron los 22 millones 571,682 puestos de trabajo, de los cuales 87 % son permanentes y 13 %, eventuales. Mientras, se tienen registrados 1 millón 62,958 trabajadores de plataformas digitales. De este total, solo 125,757 superaron el umbral del ingreso neto mensual para ser considerados como puestos de trabajo. Es importante recordar que las personas trabajadoras de aplicaciones que no superaron el umbral del ingreso son cubiertas con el seguro de Riesgos de Trabajos. Pese a esto, te contamos que expertos coincidieron en que el ingreso de repartidores y conductores de plataformas digitales al Seguro Social muestra una recomposición del empleo en el país, no la creación de nuevos puestos. Por: Oscar Nogueda Romero |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |