Trump notifica al Congreso que EU se encuentra en un 'conflicto armado no internacional' contra cárteles: NYT. | ||||||
El aviso recalca que, al tratarse de un conflicto armado, Estados Unidos puede matar a combatientes enemigos sin que exista una amenaza inmediata, detenerlos de manera indefinida sin juicio y procesarlos en tribunales militares. | ||||||
Jueves 02 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
El documento, de acuerdo con el medio estadounidense, sostiene que las acciones de los cárteles “constituyen un ataque armado contra Estados Unidos” y que, en consecuencia, los presuntos contrabandistas que operan para ellos deben ser considerados como “combatientes ilegales”. Según el artículo de The New York Times, la administración de Trump detalló que los ataques militares ordenados en septiembre contra embarcaciones en aguas del Caribe —en los que murieron 17 personas— no deben interpretarse como “asesinatos” sino como operaciones de guerra legítimas. El aviso recalca que, al tratarse de un conflicto armado en términos del derecho internacional, Estados Unidos puede matar a combatientes enemigos sin que exista una amenaza inmediata, detenerlos de manera indefinida sin juicio y procesarlos en tribunales militares. El documento describe a los cárteles como “grupos armados no estatales” y cita que, “con base en los efectos acumulativos de actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y de naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que el país está en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”. Aunque la notificación no menciona qué cárteles están bajo esta categoría, ni detalla los criterios que se utilizan para vincular a sospechosos con estas organizaciones, sí argumenta que el más reciente ataque —el 15 de septiembre contra un barco en el Caribe, en el que murieron tres tripulantes— se justificó porque la inteligencia estadounidense identificó que la embarcación estaba afiliada a un grupo terrorista y transportaba drogas ilícitas que “podrían usarse para asesinar estadounidenses”. Reacción y tensión en Venezuela La declaración de Trump llega en medio de crecientes tensiones con Venezuela, país que ha denunciado los ataques estadounidenses en el Caribe como una “pena de muerte en alta mar” y un pretexto para derrocar al presidente Nicolás Maduro. En las últimas semanas, cuatro embarcaciones de presuntos narcotraficantes fueron destruidas por fuerzas estadounidenses, lo que Caracas interpreta como parte de un bloqueo naval encubierto. En respuesta, Maduro ha movilizado tropas y decretado una “Navidad adelantada” desde el 1 de octubre como medida simbólica para “defender el derecho a la felicidad” en un contexto de crisis política. El mandatario venezolano también tiene preparado un decreto de conmoción exterior, figura constitucional que le permitiría ampliar sus poderes ejecutivos en caso de conflicto armado, aunque nunca ha sido aplicada antes en la historia del país. “Es un instrumento de defensa de la nación”, señaló la diputada oficialista Iris Varela. Analistas como Benigno Alarcón, de la Universidad Católica Andrés Bello, consideran que la operación militar de Estados Unidos está en una “etapa disuasiva”, pero advierten que este tipo de fases pueden “desgastarse rápidamente” y dar paso a acciones más agresivas. Con información de AFP |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |