De Veracruz al mundo
Sheinbaum fortalece control político en su primer año como presidenta; Morena exhibe escándalos, nepotismo y lujos.
En el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, su partido, Morena, se ha visto inmerso en señalamientos de nepotismo, viajes de lujo y polémicas que eclipsan la narrativa de honestidad y austeridad que ella predica, mientras fortalece su liderazgo en negociaciones con el presidente Donald Trump y la reestructuración de la SSPC.
Miércoles 01 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Los señalamientos de corrupción, de vínculos con grupos del crimen organizado, enriquecimiento ilícito, nepotismo y ostentación de lujos —viajes y atuendos incluidos— en contra de integrantes de Morena han ganado la agenda mediática a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su primer año de gobierno.

Con una votación histórica de 35 millones de sufragios, Sheinbaum pasó a la historia el 2 de junio de 2024 al convertirse en la primera mujer presidenta de México, y aunque su gobierno es una extensión de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador —llamado desde campaña ‘el Segundo Piso de la Transformación’—, Morena, partido del cual ella emana, le ha disputado los reflectores al estar envuelto permanentemente en la polémica.


En mayo pasado, siete meses después de asumir el encargo, la presidenta se vio obligada a enviar una carta a Morena en la que hizo “modestas sugerencias a la dirigencia del partido por el bien de nuestro país, nuestro pueblo y nuestro movimiento”.


La misiva se leyó en la sesión del Consejo Nacional del partido mientras crecía la polémica en torno de la senadora Andrea Chávez, señalada por adelantarse a la campaña en Chihuahua —a tres años de las elecciones— con recursos de origen cuestionable.

“Todos los militantes de Morena deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez. La parafernalia del poder es del pasado de corrupción y privilegios, no de Morena. No caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo y la ambición por el poder y el dinero”, escribió Sheinbaum en el punto 2 de la carta.

“No es de nuestro Movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros”, agregó.

Aunque el partido —los 300 consejeros nacionales, gobernadores, miembros del gabinete y legisladores federales— aplaudieron y manifestaron su respaldo a las “modestas sugerencias” hechas por la presidenta, comenzó a caer una cascada de polémicas en torno del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.

Animal Político buscó a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para abordar este tema, sin embargo, su equipo de comunicación indicó que su agenda estaba saturada. Hasta la publicación de este texto no hubo respuesta.


Todos se sienten con este derecho divino del sucesor
La presidenta “se tardó mucho en hacer este statement de poder dentro del partido porque todos se sienten el heredero (de López Obrador), ¿no? (…) el hijo porque es su hijo; el amigo porque es prácticamente su hermano; (Marcelo) Ebrard porque era su colaborador más cercano aunque se ha mantenido siempre muy institucional; Claudia, porque es la presidenta; Luisa María (Alcalde) porque es la designada… o sea, todos se sienten con este derecho divino del sucesor, pero en realidad ninguno lo tiene”, explicó Alejandra López Martínez, consultora en comunicación política.

“Creo que pudo hacerlo antes, pero la presión de mantener al partido en unidad frente a las elecciones judiciales y que no se moviera mucho el barco, fue uno de los factores a considerar. Ahora, rumbo al 2027 —cuando empiezan a moverse todas las fichas— es momento para decir ‘aquí los que no se alineen con estos principios, los que no se alineen con lo que está haciendo la presidenta, tal vez no tengan cabida en el 2027”, agregó la experta.

Vacaciones en Europa y Asia, casas de 12 mdp, guardarropas de lujo…
Víctor Juárez, maestro en ciencia política por el Colegio de México y creador de The Mexican Headline, un newsletter de análisis mediático en México, dijo que en el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum llama la atención la cantidad de portadas y atención mediática que han tenido las polémicas desatadas por miembros de Morena y de su propio gabinete.

Vacaciones en Europa y Asia, casas de 12 millones de pesos, guardarropas de lujo y polémicas por evasión de impuestos, por ejemplo, son temas que han ganado la atención mediática.

“(Pero también) está la búsqueda por parte de la oposición de aprovechar esas grietas y explotarlas en su beneficio, quién sabe con qué posible efecto o con qué posible éxito, pero de que existen las oportunidades, existen”, señaló Juárez.

Por ejemplo, el más reciente escándalo protagonizado por el diputado Adán Augusto López, quien cuando gobernó Tabasco contrató a Hernán Bermúdez Requena como su secretario de seguridad y hoy está detenido y señalado de ser el líder del grupo delictivo La Barredora.


El discurso cambió y un señalamiento que Morena había repetido interminablemente en el caso de Genaro García Luna y el expresidente Felipe Calderón —“¿cómo es posible que no supiera?”— hoy es ocupado por la oposición en contra del partido en el poder.

“Para la presidenta este podría ser un paso necesario, es decir, es el primer año y los primeros años son de reacomodos, de enfrentar inercias y la pregunta es hacia adelante cómo va a empezar a llenar de contenido ese proyecto propio que tiene (…) porque si en 5 años seguimos viendo escándalos de morenistas, eso nos pone ya en una situación de crisis completa del proyecto político”, agregó.


La oposición no pinta, pero puede pesar el hartazgo social
Germán Pérez Fernández del Castillo, coordinador del Seminario de Estudios Políticos y Electorales de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, anticipó que aunque “la oposición no pinta, será el hartazgo social el que eventualmente dé por resultado una modificación en lo que estamos viendo”.

El académico pidió distinguir las agendas mediáticas y lo que luego puede ser “humo distractor” con las verdaderas agendas políticas y aquellas acciones que se están desarrollando paralelamente mientras la conversación se centra en otros temas.


“No debemos dejar de preguntarnos ¿qué es lo que está sucediendo realmente en términos políticos? (…) está la Reforma Electoral, la Ley de Amparo y en el primer año tuvimos la Reforma Judicial y su proceso electoral, entonces también esto, a veces, puede ser un distractor”, alertó.

Relación y diálogo con Trump, la fortaleza
Otra de las presiones que ha tenido que enfrentar la presidenta Claudia Sheinbaum en este primer año de gobierno fue la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Resultaba obvio que la comunicación entre ambos países debería ser permanente, sin embargo, la inmediata amenaza de imponer aranceles precipitó las cosas.

“Llega con una visión mucho más aguerrida, mucho más fuerte —no solamente para México, sino para todo el mundo— y la respuesta de Claudia Sheinbaum, en términos de comunicación, fue mucho mejor de lo que se esperaba (…) porque debe hacer labor hacia dentro del partido, del país y con la relación con Estados Unidos… son estas tres pistas en las que se tenía que estar moviendo”, detalló Alejandra López Martínez, consultora en comunicación política.

Entre los puntos que han dado fortaleza a la presidenta se encuentra, en primer lugar, la capacidad de negociación y cabildeo con EU, y la reestructuración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para darle una óptica mucho más de inteligencia y su postura de mujer negociadora, destacó la experta.


“Tiene el respeto de Donald Trump, quien se ha caracterizado por ser irrespetuoso hacia otros países y hacia mujeres líderes (…) y eso hizo que pusiera el nombre de México en alto, por decirlo de esta manera. Entonces, comunicacionalmente Claudia Sheinbaum ha tenido una gran fortaleza ahí”, abundó.

Y aunque ha ganado esa posición de respeto internacional y nacional, aún tiene la responsabilidad de sobrellevar el partido fundado por López Obrador, al cual pidió licencia mientras ejerce como presidenta, pero no lo puede dejar a la deriva.

Entre afiliaciones, visas revocadas y vacaciones de lujo
En abril de 2025 los reflectores apuntaron al senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien después de anunciar con bombo y platillo que se afiliaría a Morena, tuvo que declinar su solicitud —aunque se quedó con su credencial para el recuerdo— por la negativa de cuadros fundadores a que el expanista se sumara, a pesar de que él dio el voto que Morena y aliados necesitaban para la aprobación de la Reforma Judicial.

Morena tuvo que informar que la afiliación se le había negado porque él seguía afiliado al PAN. De hecho, cuando Claudia Sheinbaum era presidenta electa la visitó en su casa de transición en un encuentro organizado por Adán Augusto López Hernández.


Días después de la celebración del Consejo Nacional de Morena en donde se leyó la carta enviada por Sheinbaum, se dio a conocer que el Gobierno de Estados Unidos había retirado la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y a su esposo, Carlos Torres. Hasta ese momento no había registro de un hecho similar.

El mes siguiente, en junio de 2025, Morena sufrió un descalabro en las elecciones locales de Durango y Veracruz. En este último estado, por ejemplo, se hicieron del mayor número de municipios, pero perdieron territorios clave, registraron baja votación directa y presenciaron la consolidación de nuevas fuerzas políticas que reflejaron el debilitamiento del partido en el estado.

Después comenzaron las vacaciones por Europa y Asia: Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los Diputados de Morena en la Cámara baja, fue fotografiado en España; Mario Delgado, secretario de Educación, se fue a vacacionar a Portugal, y Andrés Manuel López Beltrán, hijo de AMLO y secretario de organización de Morena, hizo lo propio en Japón.


“Tiene derecho a vacacionar y más si lo hace con sus recursos propios, pero nosotros representamos un movimiento. Respeto mucho a Ricardo (Monreal), que ha tenido un papel muy importante al frente de la coordinación de la Cámara de Diputados, pero nos evalúa el pueblo, siempre”, respondió la presidenta Sheinbaum al ser cuestionada al respecto.

Mientras ellos vacacionaron —defendiendo que lo hicieron con sus recursos— Claudia Sheinbaum se mantuvo trabajando en Palacio Nacional. Desde su investidura, el 1 de octubre de 2024, no ha tomado vacaciones.

Nepotismo y outfits de lujo
Otros momentos que ha tenido que esquivar la presidenta Claudia Sheinbaum es la negativa de algunos cuadros para dejar de lado sus aspiraciones políticas y no perpetuar el nepotismo, por ejemplo el senador Saúl Monreal, quien busca convertirse en el tercer hermano de la familia Monreal Ávila en gobernar Zacatecas.


O por ejemplo el caso de la senadora Ruth González, quien ha dado a conocer sus intenciones de contender por la gubernatura de San Luis Potosí, entidad gobernada actualmente por su esposo Ricardo Gallardo.

Sheinbaum también ha tenido que pronunciarse en las mañaneras por el caso de la diputada Diana Karina Barreras, a quien se identificó como #DatoProtegido luego de que el Tribunal Electoral determinara que una ciudadana debía disculparse a lo largo de 30 días con ella por haber violencia política de género.









Por: Dalila Sarabia

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:40 - Coberturas y manejo de deuda dan estabilidad fiscal al país, afirma SHCP
19:07:42 - Encapuchados agreden y lesionan a policías durante protesta del 2 de octubre
19:04:06 - Encuentran cuerpo sin vida de mujer en Delicias, Chihuahua, indagan presunto feminicidio
17:40:38 - Detienen a Febronio N en Veracruz, albañil ocultó el cuerpo de su novia Alma Elena en construcción de la Narvarte
17:39:37 - Desmantelan narcolaboratorio de Los Mayos que producía 50 toneladas de metanfetamina a la semana
17:34:40 - Reconoce Alberto Islas marcha pacífica de estudiantes
17:33:40 - Exhorta Ayuntamiento a no colocar publicidad en infraestructura urbana
17:27:10 - Policías agreden a normalistas en marcha del 2 de octubre en San Cristóbal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016