Diputados reciben incitativa de Sheinbaum para reformar Ley General de Salud; va por prohibir vapeadores. | ||||||
Con las modificaciones propuestas, la Secretaria de Salud revisará que las instituciones públicas de Salud obtengan mejores condiciones de compra que se dé un abasto adecuado en las unidades médicas del país | ||||||
Jueves 25 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Entre las modificaciones a la normativa, la titular del Ejecutivo federal señala que se establecen las disposiciones correspondientes a las contrataciones consolidadas de medicamentos, equipo médico de alta tecnología y demás insumos para la salud, que ahora se realizarán bajo la conducción de la Secretaria del ramo. Con las modificaciones propuestas, la Secretaria de Salud revisará que las instituciones públicas de Salud obtengan mejores condiciones de compra; que se dé un abasto adecuado en las unidades médicas del país., Asegurar la disponibilidad de medicamentos, y que las condiciones técnicas y de calidad sean concertadas por todo en beneficio de la población. Asimismo, se prohíben las actividades relacionadas, -en particular los actos de publicidad o propaganda- con los cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos, y estupefacientes. En caso de realizar estas acciones, puntualiza se propone una sanción de 1 a 8 años de prisión y una multa de 11 mil 314 a 226 mil pesos, también a quien adquiera, prepare, conserve, produzca, fabrique, envase, distribuya o suministre cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos. El documento fue remitido, hoy 25 de septiembre, a la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, y es para armonizar la ley mencionada con la reforma constitucional al artículo 4, que se aprobó hace unos meses, en materia de prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos. En la exposición de motivos, la mandataria federal está propuesta también tiene como propósito incorporar disposiciones que permitan la implementación de acciones orientadas a contribuir con el Plan México, que contempla la colaboración entre el Gobierno de México y el sector privado. Para lo anterior, dijo se contempla fortalecer atribuciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) “que le permitan actuar de manera más ágil, simplificar y acelerar sus trámites de tal forma que exista un marco jurídico que permita al sector privado el cumplimiento eficaz de las regulaciones; de la misma manera, se incorpora la regulación de los hemoderivados para que sea posible regular la producción de estos insumos para la salud en territorio nacional”. Añadió que se “realiza la simplificación de los Comités vinculados a la aprobación de protocolos de investigación”, y se incorporan la salud digital, así como la planeación en materia de infraestructura en salud. Destacó que se fortalecen las atribuciones de la Secretaría de Salud “relativas al análisis de datos y la base nacional de información en salud”, y “se incorpora la atención de las quejas por prestación de servicios de atención médica a través de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)”. De igual forma se eliminan los porcentajes de distribución del Fondo de Salud para el Bienestar, a fin de permitir que el Comité Técnico del Fideicomiso pueda, “de manera colegiada, determinar la proporción en que se distribuirán los recursos que se destinan a los fines previstos”. Finalmente, destacó que se determinan conceptos dentro de la Ley que permitirán contar con un marco normativo que de mayor solidez a las acciones que la Secretaría de Salud “realiza en materias como el control de plaguicidas y la vigilancia sanitaria por medios electrónicos”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |