De Veracruz al mundo
Iglesia Católica llama a integrar a la comunidad a personas que salieron de prisión.
Indicó que en México hay una urgencia moral y pública, pues al cierre de 2024 había 236 mil 773 personas privadas de la libertad en el país, de las cuales, el 35.7 por ciento de hombres presos y el 46.3 por ciento de las mujeres no tienen sentencia.
Domingo 21 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Pablo Ramos
Ciudad de México.- Las personas que estuvieron en prisión y obtienen su libertad -a pesar de haber pagado su condena-, enfrentan un rechazo y castigo social, por ello, la Iglesia Católica hizo un llamado a la población para lograr su integración en la comunidad al considerar que es responsabilidad de todos alcanzar su rehabilitación y restauración.

Indicó que en México hay una urgencia moral y pública, pues al cierre de 2024 había 236 mil 773 personas privadas de la libertad en el país, de las cuales, el 35.7 por ciento de hombres presos y el 46.3 por ciento de las mujeres no tienen sentencia.

A esto se suma la sobrepoblación que sufren varios centros de reclusión. Estos factores no mejora la seguridad si no va acompañado de procesos ágiles, medidas alternativas usadas correctamente y programas de reinserción verificables, señaló.

En el Editorial Desde la Fe, recordó que el Año Santo 2025, de jubileo, busca caminos concretos de perdón, amnistía y reinserción, recordando la cercanía de la Iglesia con quienes viven privados de libertad.

Reiteró que la comunidad tiene la responsabilidad insustituible de acompañar. La visita, la escucha, el estudio, el trabajo dentro y fuera del penal, la atención a la salud mental y las redes de apoyo postpenal son también política de paz.

Para mejorar el sistema de justicia y la reinserción social, la Arquidiócesis Primada de México recomendó garantizar una defensoría y debido proceso desde el día uno y con ello reducir el embudo de personas sin sentencia.

Otorgar una educación y certificación laboral intramuros con equivalencias reales en el mercado para las personas presas. Ver por la salud mental y adicciones con continuidad extra muros. También, dar incentivos a empresas que contraten egresados, programas de “segunda oportunidad” con mentoría.

Trabajar por y con personas privadas de libertad no relativiza el daño; evita que el daño se perpetúe. La seguridad verdadera se construye reinsertando vidas, no descartándolas, afirmó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016