De Veracruz al mundo
Trabajadores de empresa de limpieza paran labores por atraso en pago de salarios, en Córdoba.
De acuerdo con los inconformes, en varias quincenas recientes únicamente han recibido entre 50 y 60 por ciento de su sueldo sin certeza sobre la fecha en que se completarán los depósitos.
Miércoles 13 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Debido al retraso constante en el pago de sus salarios, trabajadores de la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH), encargados del servicio de aseo en los centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria número 6, con sede en Córdoba, protestaron este martes con un paro de labores. De acuerdo con los inconformes, en varias quincenas recientes únicamente han recibido entre 50 y 60 por ciento de su sueldo sin certeza sobre la fecha en que se completarán los depósitos. Señalaron que esta problemática no se limita a Córdoba sino que también afecta a personal de otras jurisdicciones. El paro incluyó a empleados que laboran en unidades de salud bajo el esquema de Sesver y ahora IMSS-Bienestar, entre ellas clínicas de Huatusco, Ixhuatlán del Café, Soledad de Doblado, Coscomatepec y Fortín, que se sumaron para exigir el pago completo y puntual de sus percepciones salariales. Durante la mañana un representante de LEIH acudió al punto de concentración para informar que el depósito se realizaría en breve; sin embargo, los trabajadores advirtieron que no reanudarían actividades hasta recibir el comprobante del pago total y una garantía de que en adelante los sueldos se cubrirán en tiempo y forma. Los inconformes señalaron que la situación afecta gravemente su economía familiar, ya que dependen de su salario para cubrir gastos básicos. Explicaron que los retrasos se presentan desde febrero y que pese a haber denunciado anteriormente la situación no se ha logrado una solución definitiva. También acusaron la falta de insumos para realizar su labor, especialmente en unidades alejadas, lo que empeora las condiciones de trabajo. En Orizaba, aunque no hubo paro formal empleados de la misma empresa expresaron su inconformidad por los retrasos y la falta de seguridad social. Denunciaron que su supervisora, identificada como Ana, presuntamente ejerce presión e intimidación para que no participen en protestas llegando incluso a solicitarles fotografías para comprobar que se encuentran trabajando. Señalaron que cuando se enferman se les descuenta el día pues no tienen servicio médico regular debido a constantes bajas en el IMSS, lo que impide obtener consultas o justificar incapacidades. Los trabajadores recordaron que cuentan con un contrato vigente y exigieron a la empresa que cumpla con lo estipulado en materia de pago, seguridad social y condiciones laborales dignas. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:15:11 - Morena, PAN, PRI y MC exigen justicia inmediata por asesinato de edil de Uruapan
13:13:49 - Hamas anuncia que entregará cuerpos de tres rehenes israelíes
13:11:16 - Landau lamenta asesinato de alcalde de Uruapan; EU dispuesto a cooperar en seguridad
13:09:05 - Arma usada en asesinato de Carlos Manzo, ligada a grupos delictivos: García Harfuch
13:03:12 - Siempre existió comunicación con Carlos Manzo, reitera el Gabinete de Seguridad, tras asesinato de alcalde de Uruapan
11:22:41 - 'La Guardia Nacional asignó 14 elementos para la seguridad de Carlos Manzo', dice Omar García Harfuch, tras asesinato del alcalde de Uruapan
11:21:07 - Sinner gana el Masters 1000 de París y vuelve a ser número uno del mundo
11:17:44 - Xi Jinping entiende las 'consecuencias' si China invade Taiwán: Trump
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016