De Veracruz al mundo
Aumento en producción de gas natural significará más ingresos para Pemex.
De acuerdo con el documento presentado el martes por el gobierno de México, en 2024 el país importó 6 mil 666 millones de pies cúbicos de gas, dato que representa 74 por ciento de la oferta nacional, mientras Estados Unidos se consolidó como el principal proveedor.
Lunes 11 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Petróleos Mexicanos
CDMX.- Aumentar la producción nacional de gas natural no sólo reduce la dependencia de las importaciones que hace México, como plantea el Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2030, sino que también significa "nuevos horizontes" en los ingresos de la empresa pública, consideró Alonso Romero, experto en energía.

De acuerdo con el documento presentado el martes por el gobierno de México, en 2024 el país importó 6 mil 666 millones de pies cúbicos de gas, dato que representa 74 por ciento de la oferta nacional, mientras Estados Unidos se consolidó como el principal proveedor.

"Este contexto impulsa a Pemex a poner en marcha estrategias enfocadas en la recuperación y fortalecimiento de su producción nacional, con el propósito de reducir la dependencia de importaciones y garantizar la seguridad energética del país", indica el plan.

Romero destacó que elevar la producción nacional de este combustible, que es utilizado principalmente para generar electricidad, "va a permitir reducir de manera importante la dependencia, pero también empezar a reconfigurar y a abrir nuevos horizontes de ingresos, tanto para el país como para Pemex".

Romero comentó que "es importante aumentar la base de consumo nacional para fortalecer la parte de la economía y la soberanía energética, pero también porque el gas es uno de los principales insumos en procesos petroquímicos", explicó.

De acuerdo con el documento sobre la estrategia, el suministro del combustible a los Complejos Procesadores de Gas (CPG) refleja la dinámica inherente a la escala de producción de los campos, lo que ofrece oportunidades para la optimización y fortalecimiento continuo del sistema.

El plan considera que de manera paralela a la evolución del mercado de gas, el nivel de utilización, así como la eficiencia y confiabilidad de las plantas, representan áreas claves de oportunidad que Pemex está abordando para incrementar su oferta y fortalecer su capacidad productiva.

De acuerdo con Pemex, para fortalecer la soberanía energética del país y garantizar el suministro de gas natural, la empresa pública tiene varios proyectos claves, como son Ixachi, Quesqui, Bakte, Lakach, Burgos, Veracruz, y los desarrollos en aguas profundas como Exploratus, Cratos, Kunah, Piklis y Doctus. Además, la petrolera prevé desarrollos futuros en áreas fronterizas.

De acuerdo con estimaciones de Pemex, para el próximo año, la producción de gas tendrá una meta de 3 mil 993 millones de pies cúbicos, mientras para el siguiente año aumentará a 4 mil 756 millones de pies cúbicos. Ese nivel se deberá mantener estable al menos hasta 2035.

Aunque la producción de Pemex seguirá aportando la mayor parte del combustible, ésta irá disminuyendo debido a la tendencia natural de reducción de los yacimientos actuales.

No obstante, el impulso se dará debido a un aumento hasta de un millón de pies cúbicos diarios de gas por parte de los contratos mixtos, en lo que Pemex comparte inversión con privados. Una pequeña parte será aportada por terceros y también por los socios privados actuales.

Además, la empresa estatal también busca recuperar la capacidad de proceso en los CPG y reducir la quema de gas, por lo cual está poniendo en marcha estrategias orientadas a maximizar la captura de este recurso, con lo cual busca contribuir al fortalecimiento de la visión del Estado en materia de seguridad energética.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:56 - Anuncia PC segundo simulacro nacional 2025 para el 19 de septiembre que activará sistema de alertamiento en celulares, incluido Veracruz
21:03:53 - Detienen a tres del 'cartel de inspectores' de CFE en Las Choapas; extorsionaban a usuarios con hasta 150 mil por reconexión
19:55:16 - INE rechaza petición de Morena para investigar presuntas irregularidades de Alejandro Moreno en Campeche
19:53:45 - Implementación de la Nueva Escuela Mexicana fue apresurada y sin acompañamientos, señala estudio
19:51:45 - CDMX es la entidad con más desaparecidos a nivel nacional; Sinaloa, Hidalgo y Nayarit con mayor tasa de violencia, dice organización
19:50:09 - Detienen a ex policía presuntamente involucrado en el asesinato de una familia en Jalisco
19:48:03 - OMS: Unos mil 200 millones de niños sufren castigos físicos en su hogar cada año
19:46:25 - Se cae Internet y registran apagones en San Lázaro a días del informe presidencial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016