De Veracruz al mundo
Entrega de apoyos sociales ha contribuido a una drástica caída en la superficie sembrada de maíz, advierte líder de productores.
El dirigente refirió que actualmente se cultiva hasta 80 por ciento menos de este grano que en ciclos anteriores.
Viernes 08 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque históricamente Veracruz ha sido una de las principales entidades productoras de maíz, la reducción es alarmante, y de acuerdo con Ramón Pino Méndez, presidente del Consejo Veracruzano de Productores de Maíz, la entrega de apoyos sociales por parte del gobierno federal ha contribuido a una drástica caída en la superficie sembrada del grano en la entidad y otras regiones del país, lo que pone en riesgo la posibilidad de alcanzar la autosuficiencia alimentaria. El dirigente refirió que actualmente se cultiva hasta 80 por ciento menos de este grano que en ciclos anteriores. Aunque aceptó que factores como el cambio climático y el aumento en los costos de insumos han influido, sostuvo que un elemento determinante es la percepción de que ya no es necesario cultivar para tener ingresos gracias a los programas sociales. “Sí influye el cambio climático. Pero lo que realmente está marcando la diferencia es que muchas personas ya no ven como una necesidad sembrar para sobrevivir, porque reciben apoyos del gobierno”, aseguró. Pino Méndez dijo que esta disminución en la actividad agrícola tiene efectos directos en la economía rural y la seguridad alimentaria, ya que México continúa dependiendo de la importación de maíz. En el caso de Veracruz, que históricamente ha sido una de las principales entidades productoras, la reducción es alarmante. Además, Pino Méndez subrayó que el elevado costo de los insumos ha llevado a que los agricultores reduzcan su superficie de siembra o, en muchos casos, abandonen por completo la actividad. “Se necesitan financiamientos accesibles con condiciones reales para el productor, porque sin apoyo al campo no hay futuro para el país”, advirtió. Por último, el dirigente hizo un llamado a replantear las políticas públicas en torno al campo mexicano para evitar que los apoyos económicos, lejos de impulsar la producción, terminen desincentivándola. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:15:11 - Morena, PAN, PRI y MC exigen justicia inmediata por asesinato de edil de Uruapan
13:13:49 - Hamas anuncia que entregará cuerpos de tres rehenes israelíes
13:11:16 - Landau lamenta asesinato de alcalde de Uruapan; EU dispuesto a cooperar en seguridad
13:09:05 - Arma usada en asesinato de Carlos Manzo, ligada a grupos delictivos: García Harfuch
13:03:12 - Siempre existió comunicación con Carlos Manzo, reitera el Gabinete de Seguridad, tras asesinato de alcalde de Uruapan
11:22:41 - 'La Guardia Nacional asignó 14 elementos para la seguridad de Carlos Manzo', dice Omar García Harfuch, tras asesinato del alcalde de Uruapan
11:21:07 - Sinner gana el Masters 1000 de París y vuelve a ser número uno del mundo
11:17:44 - Xi Jinping entiende las 'consecuencias' si China invade Taiwán: Trump
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016