De Veracruz al mundo
Fiscalía de Estados Unidos no pedirá la pena de muerte para Ismael 'El Mayo' Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
El gobierno de EU informó que no pedirá la pena de muerte para "El Mayo" Zambada. Su próxima audiencia está programada para el 25 de agosto.
Martes 05 de Agosto de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Estados Unidos.- La Fiscalía de Estados Unidos descartó que vaya a solicitar la pena de muerte contra Ismael “El Mayo” Zambada líder del Cártel de Sinaloa y que se encuentra preso en dicho país tras su detención hace poco más de un año.


A través de un comunicado, el fiscal general Joseph Nocella informó al juez Brian Cogan, de Nueva York, que no van a solicitar esa pena.

“El gobierno respetuosamente envía esta carta para informar a la Corte y a la defensa que la Fiscalía General ha autorizado e indicado que esta oficina no buscará la pena de muerte contra el acusado Ismael Zambada García”, señaló.


El documento donde se dio a conocer la decisión, fue enviado al juez Brian Cogan de la Corte de Distrito Este de Nueva York, en la cual se lleva el caso del líder criminal.


Cabe destacar que a mediados de junio también se decidió aplazar la audiencia contra “El Mayo” para dar tiempo a que la defensa del narcotraficante y los fiscales puedan lograr un posible pacto. La comparecencia será el 25 de agosto.

Lo que buscaba la defensa de Zambada era llegar a un acuerdo con los fiscales para evitar que se le aplique la pena de muerte, lo cual ya fue confirmado que no se solicitará, a cambio de que se declare culpable por alguno de los delitos que se le imputan.

Zambada García enfrenta 17 cargos en Estados Unidos por delitos supuestamente cometidos entre 1989 y 2024. Entre los crímenes que se le atribuyen está la participación continua en una empresa criminal; conspiración internacional para fabricar y distribuir fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana, así como conspiración para lavar dinero proveniente del narcotráfico.


La captura del “Mayo” y Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo”, desató una crisis de seguridad en Sinaloa que, con corte al 3 de agosto, mil 824 asesinatos, mil 822 privaciones de la libertad, 6 mil 458 vehículos robados, mil 535 personas detenidas y 109 abatidas.

En ese contexto, el gobernador Rubén Rocha Moya reconoció que su administración no ha logrado responder por completo a las exigencias ciudadanas en esta materia: “hay muchas cosas que probablemente yo le estoy quedando a deber, también, a la ciudadanía”.

Con información de Noroeste.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:54 - Powell, citando riesgos para empleo, abre la puerta a recortes de tasas
11:19:39 - Se canalizan directamente recursos públicos a pueblos indígenas: CSP
11:17:50 - Trump podría ampliar el plazo para TikTok; tiene compradores en EU, dice
11:11:37 - Presenta Gobierno “México imparable
11:10:18 - Piden investigar a Lilly Téllez por pedir intervención de EU
11:08:22 - Sheinbaum: El INE debe garantizar que el pueblo elija libremente
09:26:57 - Abogado de padres de los 43 deja el caso para irse a la SCJN
09:25:22 - Sin pago justo, suman a trabajadoras del hogar cuidados de niños y ancianos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016