De Veracruz al mundo
Va Gobierno por estabilizar producción en 1.8 millones de barriles diarios.
A su vez, el director de Pemex dijo que la empresas buscará aumentar su capacidad de refinación para eficientar la generación de productos con mayor valor agregado.
Martes 05 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / archivo
CDMX.- Como parte del programa de restructuración de Petróleos Mexicanos (Pemex) con miras a consolidar la empresa se pretende fortalecer la capacidad de producción de petróleo crudo, exportando solo pequeños excedentes; explotar los grandes yacimiento Zama y Trion con lo que Pemex aportará el 92 a 95 por ciento de los hidrocarburos líquido; aprovechar los vastos recursos petroleros en yacimientos convencional y /o convencionales, así como se pretende incrementar la producción de gas natural que es fundamental en la generación energética, dijo Víctor Rodríguez, director de la empresa.

Durante la presentación del plan estratégico de restructuración de Pemex para este sexenio, con proyecciones a largo plazo, la secretaria de Energía, Luz Elena González, dijo que en este periodo la coordinación entre Pemex y la Secretaría de Hacienda será fundamental para que cada decisión que se adopte se inserte en una planeación integral respaldada técnica, económica y financieramente por la Secretaría. Esto incluye una estrategia financiera para capitalizar a la empresa en el largo plazo, con una participación fundamental de Hacienda entre 2025 y 2026.

González comentó que hay objetivos claros: “estabilizar la producción en 1.8 millones de barriles de petróleo diarios; aumentar la producción de gasolinas, diesel y turbosina; relanzamiento de la industria petroquímica e incrementar la producción de fertilizantes; reducir los costos de operación con adecuaciones logísticas; incrementar la producción de gas natural y explorar nuevos yacimientos con manejos sustentables y el impulso de energía verdes".

A su vez, el director de Pemex dijo que la empresas buscará aumentar su capacidad de refinación para eficientar la generación de productos con mayor valor agregado.

Destacó que incrementar la producción de gas natural es fundamental porque tiene un carácter estratégico en la producción de energía eléctrica. Por otro lado, dijo que desde el sexenio pasado se ha diseñado una restructuración de la industria petroquímica que prácticamente se desmanteló en el periodo neoliberal pero que se pretende relanzar para la producción, entre otros aspectos, de fertilizantes.

Por otro lado dijo que se construirán tres grandes gasoductos para conectar polos del Bienestar en especial Coatzacoalcos 2. Se construirán los gasoductos Coatzacoalcos 2; Interoceánico y Conexión Maya para conectarlo con la red Mayakan y abastecer de gas natural a la península de Yucatán que tiene muchos problemas por la falta de gas para producir energía eléctrica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:54 - Powell, citando riesgos para empleo, abre la puerta a recortes de tasas
11:19:39 - Se canalizan directamente recursos públicos a pueblos indígenas: CSP
11:17:50 - Trump podría ampliar el plazo para TikTok; tiene compradores en EU, dice
11:11:37 - Presenta Gobierno “México imparable
11:10:18 - Piden investigar a Lilly Téllez por pedir intervención de EU
11:08:22 - Sheinbaum: El INE debe garantizar que el pueblo elija libremente
09:26:57 - Abogado de padres de los 43 deja el caso para irse a la SCJN
09:25:22 - Sin pago justo, suman a trabajadoras del hogar cuidados de niños y ancianos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016