De Veracruz al mundo
Avanza conformación del cuarto orden de gobierno con comunidades indígenas.
El presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, y el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, participaron en el foro Empoderamiento del gobierno comunal a través del 4° Orden de Gobierno, celebrado este fin de semana en el pueblo de Pátzcuaro.
Lunes 21 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: . @GobMichoacan
CDMX.- El gobierno federal y estatal llevan a cabo una serie de acciones para conformar lo que sería el cuarto orden de gobierno, con autoridades de 45 comunidades indígenas gobernadas por el principio de usos y costumbres, más las que se vayan sumando en los próximos meses y años, con el fin de fortalecer y apoyar a las pequeñas poblaciones que han permanecido al margen de todo desarrollo y bienestar.

El presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, y el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, participaron en el foro Empoderamiento del gobierno comunal a través del 4° Orden de Gobierno, celebrado este fin de semana en el pueblo de Pátzcuaro.

Habitantes provenientes de los pueblos originarios purépecha, otomí, nahua, matlazinca o pirinda y mazahua, abordaron los avances y puntos a reforzar con la implementación del autogobierno en materia de justicia y seguridad, a fin de generar acuerdos entre las autoridades estatales y las comunidades, lo que permitirá reforzar el cuarto nivel de gobierno.

En diciembre del año pasado, Michoacán aprobó la reforma en materia indígena, a través de la cual se ampliaron, consolidaron y elevaron a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo y seguridad.

Ramírez Bedolla puntualizó que la administración estatal, en coordinación con las comunidades indígenas y el gobierno federal, trabaja en la construcción del Plan de Justicia para Michoacán, para avanzar en el reconocimiento de los derechos de todas las comunidades de la entidad.

En tanto, el presidente electo de SCJN dijo que la reforma federal aprobada el 30 de septiembre de 2024, ahora les permite a las comunidades indígenas acceder a recursos públicos para desarrollar las funciones colectivas, ya que, anteriormente los municipios, estados y la federación, debían asignar recursos, pero no ejercían dicho presupuesto, pero ahora, se establece que se asignan, administran y ejercen los recursos, lo cual, es un paso para el fortalecimiento de la autonomía de las comunidades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:47 - Limitar el azúcar en los primeros 1000 días de vida protege el corazón en la adultez, revela estudio
19:23:56 - Heladas de hasta menos 8 grados azotan Veracruz y Durango
19:21:00 - Brasil: Asesinan a tiros a influencer Bárbara Borges, le dispararon mientras iba en un taxi
19:19:27 - El nombre de dios provocó debate y estertores en el pleno de la Cámara de Diputados
19:17:54 - EU: Joven asesina a su compañero de clases porque chocaron en el pasillo y no se disculpó
19:16:29 - Cae en el Atlántico un narcosubmarino con más de 1,7 toneladas de cocaína a bordo
19:11:21 - Tres alcaldes de Morelos cuentan con protección adicional tras amenazas, revela titular de Seguridad
19:09:46 - Hallan muertos a cuatro miembros de una familia que estaban desaparecidos en Reynosa, Tamaulipas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016