De Veracruz al mundo
Michoacán tiene 8 mil huertas de aguacate sin certificación para exportar a EU.
Las huertas no certificadas se han identificado principalmente en los municipios de Zacapu, Salvador Escalante y Tacámbaro. A decir de la Secretaría de Agricultura de Michoacán, en la entidad hay 176 mil hectáreas sembradas de aguacate, en 66 municipios.
Miércoles 16 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- En Michoacán hay 8 mil huertas de aguacate que no cuentan con la certificación para exportar a Estados Unidos, -principal mercado de este fruto- aseguró el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, Alejandro Méndez López, tras indicar que la mayoría de los propietarios de las huertas irregulares no han iniciado el trámite o ni siquiera han iniciado el proceso de regularización.

Sin embargo, hay 42 mil huertas del llamado “oro verde” que exportan al vecino país del norte y que fueron certificadas porque están libres de deforestación. “Hay productores de huertas no certificadas que llegan a las empacadoras a vender el fruto, el cual es rechazado, toda vez que, para exportar se requiere de la documentación correspondiente”, apuntó el funcionario estatal.

Dijo que se han detectado documentos falsificados con el fin de exportar, principalmente a Estados Unidos. “Nosotros verificamos las huertas donde se está cortando y si no cumplen con la documentación no se les permite exportar”, afirmó Méndez López.

Las huertas no certificadas se han identificado principalmente en los municipios de Zacapu, Salvador Escalante y Tacámbaro. A decir de la Secretaría de Agricultura de Michoacán, en la entidad hay 176 mil hectáreas sembradas de aguacate, en 66 municipios.

A nivel nacional se produjeron caso tres millones de toneladas de aguacate en 2024, y el 75 por ciento fue aportado por Michoacán, el resto por otras entidades del país. Y es de señalar que el éxito de Michoacán como principal abastecedor de aguacate, es que, de 1997, año en que inició la exportación, a la fecha, “no ha habido un solo embarque con observaciones de carácter fitosanitario”, aseguró el secretario de agricultura del estado, Cuauhtémoc Ramírez Romero.

Cabe señalar que en la entidad hay más de 50 mil hectáreas cultivadas de aguacate, sembradas en las dos últimas décadas, donde los propietarios cambiaron el uso en zonas forestales sin contar con permiso alguno, lo que ha provocado pérdidas de miles de hectáreas arboladas, lo que ha provocado escasez de agua, como ocurre principalmente en comunidades indígenas, a decir de autoridades ambientales y de organizaciones civiles.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:01:15 - Dejar privilegios y abrir más lugares, pide Sheinbaum a las universidades
09:59:21 - Niega Corte a Salinas Pliego aplazar sus juicios fiscales
09:57:44 - Red Nacional de Refugios solicita que se le garanticen recursos en el PEF de 2026
09:56:30 - Se vive una ciudad con menos delincuencia: Pablo Vázquez
09:51:01 - El viernes habrá “un borrador” del Plan Michoacán por la Paz; es integral, no para la militarización: Sheinbaum
09:48:38 - Asesinan a madre de familia en Etchojoa, Sonora; detienen a su ex pareja
09:45:17 - Sheinbaum: regresar a la guerra contra el ‘narco’ es dar permiso para matar e ir hacia el fascismo
09:26:54 - Llama la Presidenta a visibilizar y acabar con el acoso; presenta denuncia por el episodio que sufrió
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016