De Veracruz al mundo
Propietarios de restaurantes acusan al Invea por extorsiones.
A cambio de lo que definieron un acto de "corrupción y extorsión", reciben pitazos con horas de anticipación para cerrar su negocio, en caso de que tengan clientes, con la finalidad de que no sean sorprendidos por el nuevo operativo.
Sábado 05 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: Alfredo Domínguez
CDMX.- La aplicación de multas excesivas de miles de pesos que aplica el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) a micro, pequeños y medianos establecimientos mercantiles ha generado que dueños y encargados de restaurantes de varias alcaldías se conviertan "en víctimas de actos de corrupción", sostuvieron algunos afectados que acudieron a las instalaciones de la dependencia en la colonia Nochebuena, en Benito Juárez,en busca de abrir sus negocios después de varios meses sin operar.

Relataron que después de que verificadores colocan sellos de suspensión o de clausura a sus negocios –acompañados por decenas de policías– y de que acuden al Invea para conocer a detalle los documentos que deben presentar y las multas a pagar para reabrir, reciben en sus teléfonos personales propuestas para pagar "la colegiatura", con cuotas de 10, 12 y 15 mil pesos.

A cambio de lo que definieron un acto de "corrupción y extorsión", reciben pitazos con horas de anticipación para cerrar su negocio, en caso de que tengan clientes, con la finalidad de que no sean sorprendidos por el nuevo operativo.

En caso de que se coloquen sellos de reposición de suspensión o clausura de actividades, "no pasa nada porque ellos mismos regresan al siguiente día y los quitan para que el negocio siga abierto, porque está de por medio el pago de la colegiatura".

Consideraron que se trata de "una mafia", ya que los empresarios o encargados de los negocios con los sellos reciben las llamadas y mensajes por WhatsApp con su expediente, número de folio y datos personales como número celular o fijo del negocio, cuya información "supuestamente sólo tiene el Invea".

Los quejosos –que prefirieron omitir sus nombres o las ubicaciones de los establecimientos– comentaron que han accedido a pagar las extorsiones para seguir operando, porque las pérdidas al primer mes de estar cerrados son de más de 80 por ciento, pues tienen que seguir con el pago de renta, luz, agua y salario de los trabajadores.

Por segunda ocasión en lo que va de la semana, ayer se manifestaron frente al Invea, y tras la primera mesa de trabajo después del mediodía, se acordó que se revisarán de manera individual cada uno de los casos de establecimientos mercantiles, entre los que se encuentran pizzerías, restaurantes, bares y fondas, entre otros.

"Somos personas generadoras de empleo y no de violencia", y señalaron que los locatarios que han pagado multas no han podido reabrir después de al menos cuatro meses por la burocracia que significa obtener documentos como número oficial y alineamiento, uso de suelo e impacto zonal, a pesar de que algunos tienen permisos permanentes.

Los establecimientos de los quejosos que acudieron a la reunión de ayer se encuentran en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa e Iztacalco.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:40:34 - Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial
19:39:07 - Ex trabajadores 'toman' oficinas de Colegio de Bachilleres de Oaxaca para exigir pago
19:28:12 - Damnificados piden ayuda a tres semanas de inundaciones en Veracruz
19:27:10 - Semar destruye centro de adiestramiento de Los Chapitos en Sinaloa
19:24:34 - Avión de carga de UPS se estrella tras despegar del aeropuerto de Louisville
19:11:47 - 'Justicia para Manzo': Chocan diputados por asesinato del alcalde de Uruapan
19:09:51 - Estados Unidos ataca otra 'narcolancha' en el Pacífico, hay 2 muertos
17:21:16 - Concluye identificación de las 23 víctimas del incendio en Waldo’s de Hermosillo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016