De Veracruz al mundo
Ministros no deben actuar por “vínculos de interés”: Sheinbaum.
A pregunta expresa, la titular del Poder Ejecutivo afirmó que los ministros tendrían que explicar porqué tomarían la decisión de no considerar a la ministra Batres.
Martes 01 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: Víctor Camacho
CDMX.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de interés los que estén asociados a una resolución y si no hay posibilidad que se lo dejen a la nueva Corte”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo anterior en respuesta a que la empresa telefónica, Movistar, solicitó que un ministro o ministra de la Primera Sala se integre temporalmente a la Segunda Sala para alcanzar el quórum legal y resolver un recurso pendiente, argumentando que la ministra Lenia Batres ya manifestó públicamente su decisión de no participar en la votación del expediente.

A pregunta expresa, la titular del Poder Ejecutivo afirmó que los ministros tendrían que explicar porqué tomarían la decisión de no considerar a la ministra Batres.

“Deben explicar porqué toman esa decisión. Nadie dice que actúen mal o en contra de una empresa, todos tenemos derecho a la justicia, nadie por encima de la ley, pero que expliquen porque la ministra Lenia Batres ya explicó públicamente cuáles son las razones que plantea para no estar de acuerdo”, aseveró.

Insistió que los demás ministros salientes deben actuar conforme a derecho, que resuelvan los casos pendientes, pero “si no pueden, los dejen a la nueva Corte”.

Batres impidió el quórum el pasado 18 de junio al ausentarse intencionalmente, según denunció, para frenar la discusión de un proyecto del ministro Javier Laynez que favorecería a la empresa y desecharía el amparo de Hacienda.

En su escrito, la compañía telefónica —representada por el abogado Christian Benjamín Hurtado Villanueva— apeló al artículo 17 constitucional, que obliga a garantizar una justicia pronta, completa e imparcial, “libres de cualquier obstáculo o estorbo”.

También citó el artículo tercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que ordena aplicar las normas previas a la reforma judicial hasta que entre en funciones la nueva integración de la Corte.

El acuerdo del 24 de junio, notificado al día siguiente, reconoce las manifestaciones de la parte promovente, pero aclara que corresponderá a los ministros de la Segunda Sala decidir, en su momento procesal oportuno, si se requiere la intervención de un integrante de la Primera Sala.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:56 - Enfrentamiento deja tres muertos en Tarímbaro, Michoacán
21:51:10 - Asesinan a representante agrario wixárika-tepehuano en Jalisco
21:41:02 - Debido a políticas antiinmigrantes de Trump, alrededor de 20 mil veracruzanos dejarían de venir a festejos de fin de año
21:26:08 - Dice titular de la Sedarpa que gobierno estatal destinó más de 47 mdp para atender emergencia provocada por el gusano barrenador
21:21:14 - Casi con dedicatoria, aprueba el Congreso local reforma sobre remoción y nombramiento del Fiscal General del Estado
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016