De Veracruz al mundo
Revisar concesiones de agua subterránea, plantea diputada.
· Advierte Angélica Peña Martínez la necesidad de candados que impidan el mal manejo de las concesiones y las consecuencias del uso y la explotación de los recursos hídricos.
Viernes 27 de Junio de 2025
Por: Congreso del Estado
Foto: CONGRESO DEL ESTADO.
Xalapa, Ver.-



La diputada Angélica Peña Martínez presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y a la Comisión Estatal de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) para que, en su respectivo ámbito de competencia, realicen una revisión exhaustiva a las concesiones de agua subterránea para uso agrícola en el estado y, de ser contrarias y violatorias a la ley, se actúe conforme a derecho.


La legisladora refirió estimaciones, según las cuales, a nivel mundial, el 38 por ciento de las tierras equipadas para la irrigación se abastecen de agua subterránea y que la agricultura de regadío representa el 70 por ciento de las extracciones de agua dulce.


Señaló la relación entre la extracción de aguas subterráneas y la aceleración de la producción de alimentos en México a partir de los años 70, especialmente en áreas semiáridas y áridas con precipitaciones y aguas superficiales limitadas.


A esto Angélica Peña añadió que la contaminación, la crisis climática y el exceso de extracción ya comprometen los acuíferos que sustentan la agricultura en todo el mundo, lo cual, dijo, incrementa la escasez de alimentos.


Advirtió que aún hay particulares que piensan que adquieren en propiedad el vital líquido, por lo que lo destinan a usos diferentes al de la concesión. Además, dijo, la falta de control en el uso del agua ha causado acumulación de derechos de uso y extracción ilegal del recurso hídrico, ante lo que resultan necesarios candados que impidan el mal manejo de las concesiones.


La legisladora consideró “necesario e ineludible que solicitemos como Legislatura que se lleve a cabo una revisión de todas las concesiones de tomas de agua subterránea en el estado, recordando que el agua es un recurso natural y un patrimonio de cada ser vivo, y es necesario que se garantice el derecho al acceso del vital líquido de manera proporcional”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:32 - Afirma Solecito que han realizado la identificación de los restos de 12 desaparecidos en lo que va del año
21:08:01 - Acusan productores de café a Ricardo Monreal de bloquear discusión de la nueva Ley del Café en la Cámara de Diputados
21:07:08 - Pide Frente Nacional por la Familia de Orizaba que escuelas reactiven y refuercen operativos 'Mochila Segura'
21:06:15 - Pese a fuertes lluvias registradas en el norte del estado, tres municipios de la zona sur pasaron de sequía moderada a severa
19:36:58 - Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra
19:35:30 - Corte Suprema de EU comienza a debatir los aranceles de Trump
19:34:36 - FGR solicita orden de aprehensión contra contralmirante Farías por 'huachicol fiscal'
19:30:05 - Gilberto Batiz asume presidencia del TEPJF
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016