De Veracruz al mundo
Multa de hasta 565 mil pesos y 10 años de prisión a quien destruya o robe archivos históricos del estado de Veracruz.
De acuerdo con la nueva Ley General de Archivos, aquellas personas que, al realizar una consulta de los documentos archivísticos del Estado, los destruya o los robe, podría hacerse acreedor a una multa de hasta 565 mil pesos y 10 años de prisión.
Jueves 26 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La Dirección del Archivo General del Estado de Veracruz (AGEV) dio a conocer los nuevos lineamientos para la consulta, reproducción y uso del contenido de los acervos documentales. De acuerdo con la nueva Ley General de Archivos, aquellas personas que, al realizar una consulta de los documentos archivísticos del Estado, los destruya o los robe, podría hacerse acreedor a una multa de hasta 565 mil pesos y 10 años de prisión. Los lineamientos recién entraron en vigor y tienen como objetivo garantizar la preservación e integridad de los documentos bajo resguardo. En ese tenor, se establecen las normas que deberán seguir los usuarios que deseen consultar los archivos, así como las sanciones en caso de incumplimiento, en particular, advierten que toda persona que sustraiga, altere, o destruya parcial o totalmente los documentos será sancionada conforme al artículo 121 de la Ley General de Archivos, además de las penas previstas en la legislación penal aplicable. La citada ley contempla penas de 3 a 10 años de prisión y multas que van de 339 mil 420 a 565 mil 700 pesos, equivalentes a entre 3 mil y 5 mil UMAS, que son las Unidades de Medida y Actualización: en casos de destrucción de documentos relacionados con violaciones graves a derechos humanos —previa declaración de autoridad competente— la sanción podrá extenderse hasta el monto del daño causado. Con el nuevo marco legal se subraya la responsabilidad de los usuarios en el manejo cuidadoso de los documentos, el equipo y las instalaciones, por lo que el personal del archivo tiene la facultad de solicitar la devolución inmediata de los materiales en caso de uso indebido y puede suspender el servicio a quienes incumplan los lineamientos. El horario de atención para la consulta documental en este organismo público es de: 8:30 a 14:40 horas, cumpliendo específicamente los lineamientos de consulta para preservar el patrimonio documental del Estado. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:01:15 - Dejar privilegios y abrir más lugares, pide Sheinbaum a las universidades
09:59:21 - Niega Corte a Salinas Pliego aplazar sus juicios fiscales
09:57:44 - Red Nacional de Refugios solicita que se le garanticen recursos en el PEF de 2026
09:56:30 - Se vive una ciudad con menos delincuencia: Pablo Vázquez
09:51:01 - El viernes habrá “un borrador” del Plan Michoacán por la Paz; es integral, no para la militarización: Sheinbaum
09:48:38 - Asesinan a madre de familia en Etchojoa, Sonora; detienen a su ex pareja
09:45:17 - Sheinbaum: regresar a la guerra contra el ‘narco’ es dar permiso para matar e ir hacia el fascismo
09:26:54 - Llama la Presidenta a visibilizar y acabar con el acoso; presenta denuncia por el episodio que sufrió
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016