De Veracruz al mundo
Hospitales privados ofrecerán medicamentos genéricos, seguros y accesibles.
Con este convenio, además de asegurar la calidad de los tratamientos, los hospitales privados ofrecerán capacitación continua al personal médico y administrativo sobre el uso correcto de los medicamentos genéricos. El objetivo es “derribar mitos y fortalecer la confianza del médico y el paciente” hacia estos productos, informaron los organismos.
Miércoles 25 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: . Roberto García Ortiz
Ciudad de México.- El Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH), que agrupa a 56 unidades en 27 estados de la República contará con medicamentos genéricos, a fin de mejorar los costos para sus pacientes y con la garantía de que son productos seguros, eficaces y de calidad. Para ello, el organismo inició una alianza con la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf).

Con este convenio, además de asegurar la calidad de los tratamientos, los hospitales privados ofrecerán capacitación continua al personal médico y administrativo sobre el uso correcto de los medicamentos genéricos. El objetivo es “derribar mitos y fortalecer la confianza del médico y el paciente” hacia estos productos, informaron los organismos.


Los medicamentos genéricos son aquellos que se fabrican una vez que concluyen los derechos de propiedad industrial de los productos innovadores. La autorización para su venta en el mercado nacional sólo es posible una vez que obtienen el registro sanitario que emite la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Para ello, deben demostrar mediante pruebas de intercambiabilidad, que son equivalentes en calidad, eficacia y seguridad con respecto al innovador.

Una vez que lo acreditan, salen al mercado con precios más bajos, en ocasiones hasta en más de 60 por ciento.

La Amelaf celebró la alianza con el CMH y resaltó que es evidencia del potencial de la industria nacional para contribuir activamente al sistema de salud del país. El presidente ejecutivo de Amelaf, Juan de Villafranca, subrayó que esta colaboración reafirma el compromiso de los laboratorios y los hospitales privados de que “ningún paciente en México debe quedar excluido del acceso a medicamentos por razones económicas”.


Destacó que el acuerdo también es una forma de avanzar hacia una mayor soberanía sanitaria, pues “se reduce la dependencia de insumos importados y se prioriza la innovación nacional con enfoque social”.

Pablo Ricalde, director del CMH planteó que esta colaboración con Amelaf y la que se pueda establecer con el gobierno “debe convertirse en una política de Estado, donde prevalezca el bienestar del paciente por encima de cualquier interés comercial".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:54 - Reasignaciones presupuestales: indolencia y vacilada
19:26:26 - Condena de 75 años de cárcel contra enfermero por desaparecer a esposa
19:25:19 - ¡Silvia Pinal habría sido maltratada por su enfermera! Filtran audios del infierno que vivió
19:23:56 - Condena PVEM asesinato de Guadalupe Urban Ceballos, regidora en Oaxaca
19:16:23 - México rechaza declaración de persona non grata a la Presidenta Claudia Sheinbaum
17:41:01 - Hallan con vida a Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán
17:39:29 - Rosa Icela escucha demandas de alcaldes para construir en conjunto el Plan Michoacán
17:38:17 - Asesinan a un hombre en Colima y hallan cuatro cadáveres en Manzanillo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016