De Veracruz al mundo
Condenan ONU y países de Latinoamérica los ataques; México llama al diálogo.
Las organizaciones Hamas, de Palestina, y Ansar Allah, la guerrilla hutí de Yemen, apoyadas por Irán, reprobaron la agresión, mientras Irak desplegó a sus fuerzas de seguridad en torno a la embajada de Estados Unidos en Bagdad.
Domingo 22 de Junio de 2025
Por: AFP
Foto: AFP.
Nueva York.- Al condenar el involucramiento de Estados Unidos en la guerra de Israel contra Irán, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, afirmó este sábado que la ofensiva es una peligrosa escalada en una región ya al límite, y una amenaza directa a la paz y la seguridad internacionales, al tiempo que Cuba, Venezuela, Chile y Colombia rechazaron los ataques ordenados por el presidente Donald Trump.

Las organizaciones Hamas, de Palestina, y Ansar Allah, la guerrilla hutí de Yemen, apoyadas por Irán, reprobaron la agresión, mientras Irak desplegó a sus fuerzas de seguridad en torno a la embajada de Estados Unidos en Bagdad.

Existe un riesgo creciente de que este conflicto se salga rápidamente de control, con consecuencias catastróficas para los civiles, la región y el mundo, declaró Guterres en X, y tras advertir que la violencia en la región podría salirse de control, sentenció: no hay solución militar. El único camino a seguir es la diplomacia. La única esperanza es la paz.

Desde La Habana, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, señaló: condenamos enérgicamente los bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán, que constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio. La agresión viola gravemente la Carta de la ONU y el Derecho Internacional y arrastra a la humanidad a una crisis de irreversibles consecuencias, publicó en su canal de Telegram.

Su par chileno, Gabriel Boric, recordó que atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional.

En Caracas, el canciller venezolano, Iván Gil, condenó el bombardeo ejecutado a solicitud del Estado de Israel, y en la misma línea la cancillería de Colombia se refirió a la acción estadunidense como uso unilateral de la fuerza que pone en riesgo la paz y la estabilidad internacionales.

El movimiento palestino Hamas, aseguró que esta agresión criminal es un ejemplo “de la política de imposición de la hegemonía por la fuerza (…) basada en la ley de la selva y una violación de todas las normas y convenciones internacionales” y responsabilizó a Estados Unidos e Israel de las graves repercusiones que produzca este ataque.

Hezam al-Asad, dirigente de los hutíes, advirtió: Washington debe asumir las consecuencias.

En Irak, las autoridades, preocupadas por la posibilidad de que algunas fuerzas proiraníes puedan llevar a cabo ataques contra la misión diplomática estadunidense, desplegaron fuerzas de seguridad en torno a la sede de Washington en Bagdad, informó The Washington Post.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:32 - Critican a senadora que membretó ayuda internacional para Veracruz con su nombre
19:25:47 - Limitar el azúcar en los primeros 1000 días de vida protege el corazón en la adultez, revela estudio
19:23:56 - Heladas de hasta menos 8 grados azotan Veracruz y Durango
19:21:00 - Brasil: Asesinan a tiros a influencer Bárbara Borges, le dispararon mientras iba en un taxi
19:19:27 - El nombre de dios provocó debate y estertores en el pleno de la Cámara de Diputados
19:17:54 - EU: Joven asesina a su compañero de clases porque chocaron en el pasillo y no se disculpó
19:16:29 - Cae en el Atlántico un narcosubmarino con más de 1,7 toneladas de cocaína a bordo
19:11:21 - Tres alcaldes de Morelos cuentan con protección adicional tras amenazas, revela titular de Seguridad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016