De Veracruz al mundo
La SCJN declara inconstitucional cobro de 2% a plataformas digitales.
Con tres votos contra uno, la sala rechazó el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que proponía negar el amparo solicitado a la empresa Cargamos Mobility en contra del artículo 307 Ter del Código Fiscal de la Ciudad de México, impulsado por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
Jueves 19 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: Luis Castillo.
CDMX.- Al resolver un solo asunto por la falta de quorum, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el cobro de 2 por ciento por el aprovechamiento de la infraestructura de la Ciudad de México, establecido desde 2021 a plataformas digitales como Uber Eats y Didi, sobre el total de sus comisiones por servicios de intermediación en entregas de comida y mercancía.

Con tres votos contra uno, la sala rechazó el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que proponía negar el amparo solicitado a la empresa Cargamos Mobility en contra del artículo 307 Ter del Código Fiscal de la Ciudad de México, impulsado por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin embargo, en lugar de regresar el asunto (amparo en revisión 392/2023) a otro ministro para que elaborara un nuevo proyecto conforme el sentido mayoritario, tal como establece el procedimiento habitual, el ministro presidente de esa sala, Javier Laynez Potisek, asumió directamente la redacción del engrose, es decir, la versión final de la sentencia, corrigiendo el sentido a favor de la empresa. Se trata del primer amparo concedido contra dicho artículo.

La mayoría de los ministros concluyó que el cobro previsto en el artículo 307 Ter no constituye un aprovechamiento por el uso de infraestructura pública, como sostiene la legislación local, sino que es un impuesto. Por eso lo declararon inconstitucional, ya que el Congreso de la Ciudad de México no tiene facultades para legislar en materia de comercio electrónico ni para establecer contribuciones sobre ingresos derivados de ese modelo de negocios, lo cual corresponde exclusivamente al Congreso de la Unión.

El proyecto original de Esquivel Mossa planteaba negar el amparo, al considerar que el Legislativo local actuó válidamente al establecer dicho cobro bajo el argumento de que surgió como respuesta al crecimiento acelerado del comercio electrónico derivado de la emergencia sanitaria por covid-19 y que dicho modelo genera un uso intensivo de la infraestructura urbana al promover la venta y entrega física de alimentos, paquetería y otros productos dentro de la capital mexicana.

No obstante, la propuesta sólo obtuvo el voto favorable de la propia ponente y fue rechazada por Laynez, Alberto Pérez Dayán y Margarita Ríos Farjat, esta última integrante de la primera sala fue convocada para participar y desempatar el asunto.

PUBLICIDAD

La breve sesión de la segunda sala, que duró apenas cuatro minutos, logró el quorum gracias a la presencia de Ríos Farjat, convocada pese a no ser integrante de ella . Sin embargo, tras resolver un asunto, la sesión no pudo continuar por la ausencia de Lenia Batres Guadarrama, quien decidió no asistir para evitar que se votara otro caso fiscal de alto impacto.

El amparo concedido por la segunda sala contradice una resolución previa de la primera sobre el mismo tema. El 30 de abril, esta última rechazó un proyecto que proponía otorgar un amparo a Uber contra el cobro de 2 por ciento previsto en el artículo 307 Ter. No obstante, ese caso sigue abierto y deberá presentarse un nuevo proyecto para volver a discutir la constitucionalidad del cobro.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:56 - Enfrentamiento deja tres muertos en Tarímbaro, Michoacán
21:51:10 - Asesinan a representante agrario wixárika-tepehuano en Jalisco
21:41:02 - Debido a políticas antiinmigrantes de Trump, alrededor de 20 mil veracruzanos dejarían de venir a festejos de fin de año
21:26:08 - Dice titular de la Sedarpa que gobierno estatal destinó más de 47 mdp para atender emergencia provocada por el gusano barrenador
21:21:14 - Casi con dedicatoria, aprueba el Congreso local reforma sobre remoción y nombramiento del Fiscal General del Estado
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016