De Veracruz al mundo
Con ganancias históricas, las Afore superan bache por tope a comisiones.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), entre enero y mayo de 2025 las 10 Afore que operan en el país obtuvieron una ganancia total de 6 mil 302 millones 396 mil pesos, cifra histórica desde que existen registros (1997).
Miércoles 18 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) han superado el bache financiero que representó el tope a las comisiones que cobran a los trabajadores mexicanos por custodiar sus recursos, al reportar ganancias sin precedente en los primeros cinco meses del año, revelan datos oficiales.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), entre enero y mayo de 2025 las 10 Afore que operan en el país obtuvieron una ganancia total de 6 mil 302 millones 396 mil pesos, cifra histórica desde que existen registros (1997).


Dicha cantidad es 49 por ciento superior a los 4 mil 224 millones 662 mil pesos que consiguieron en igual periodo de 2024. Además, supera en 4 por ciento el anterior récord de 6 mil 36 millones 41 mil pesos reportado en 2020, año previo al límite aplicado a las comisiones.

En 2020, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propuso reformar la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, y entre otras medidas impuso un límite de 0.57 por ciento a las comisiones, desde un promedio previo de 0.8 por ciento. La modificación entró en vigor en 2022 y provocó que las ganancias de estas instituciones cayeran más de 80 por ciento.

Dicha disminución generó inconformidad entre las administradoras, pero con los años, conforme han aumentado el número de trabajadores y la base de ahorro, sus ingresos se han recuperado.

Plusvalías a trabajadores


De acuerdo con la Consar, en mayo de 2025 las 10 Afore que operan en el mercado mexicano lograron plusvalías para los trabajadores por 175 mil 474 millones pesos, el mejor rendimiento desde agosto pasado, pese a un periodo de incertidumbre en los mercados provocada por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En abril pasado, estas instituciones financieras reportaron minusvalías por 31 mil 674 millones de pesos.

Una plusvalía es un aumento de valor de un activo, en este caso los ahorros administrados por las Afore. Cuando el valor baja, se trata de una minusvalía. Ambas situaciones se convierten respectivamente en pérdidas o ganancias cuando se vende el instrumento de inversión o se retira el activo, lo que sucede cuando llega el momento de la jubilación de las personas.

Con los rendimientos obtenidos en mayo, las Afore acumulan plusvalías por 451 mil 638 millones de pesos en 2025, la suma más alta para un periodo similar desde que existen registros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016