De Veracruz al mundo
Abre el peso con depreciación; opera en 18.95 por dólar.
La divisa mexicana abre este martes en mercados de América del Norte con una depreciación de 0.22 por ciento, para operar en alrededor de 18.9572 pesos por dólar.
Martes 17 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: .La Jornada /Archivo
CDMX.- Ante el llamado de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de evacuar Teherán, que activó el temor a una mayor escalada en el conflicto de Medio Oriente, el peso mexicano cotiza por debajo de los 19 por dólar, pero con una depreciación frente al dólar en la apertura de la jornada, aunque durante su operación nocturna mostró más volatilidad a la alza.

La divisa mexicana abre este martes en mercados de América del Norte con una depreciación de 0.22 por ciento, para operar en alrededor de 18.9572 pesos por dólar.

Los inversionistas se quedaron sin una referencia este martes, pues esperaban el resultado de la reunión bilateral entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, con respecto a temas como el comercio, la migración y seguridad, la cual fue cancelada, debido a las tensiones entre Israel e Irán.

La agenda macroeconómica de la jornada pasa de nuevo a segundo plano ante la inquietud que genera entre los analistas la escalada del conflicto en Medio Oriente. La situación obliga a los inversionistas a permanecer en alerta, y más aún después del abandono por sorpresa de Donald Trump de la cumbre del G7 y de sus declaraciones planteando la evacuación de la capital iraní, Teherán.

Petróleo al alza

Los operadores del mercado de divisas están pendientes de las novedades que comienzan a deparar los bancos centrales y el conflicto geopolítico. El yen se atasca después de la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambio sus tasas de interés. El dólar, a la espera de la Reserva Federal (Fed) este miércoles, intenta tener un regreso, al avanzar 0.20 por ciento, a 97.740 unidades, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales.

El mercado del petróleo reacciona con nuevas subidas. El barril de Brent vuelve a cotizar al filo de los 75 dólares, con una ganancia esta mañana de 2.58 por ciento, a 75.12 dólares, con los inversionistas pendientes de que el conflicto no escale y materialice los peores escenarios previstos, los que podrían provocar una súbita escalada en su precio. Por su parte, el WTI, de referencia de Estados Unidos, sube 2.36 por ciento, a 71.91 dólares.

Por su parte, Wall Street abre a la baja. Los principales índices estadounidenses caen en promedio 0.50 por ciento. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores retrocede 0.23 por ciento.

Los futuros del metal precioso esperan novedades geopolíticas y monetarias cerca del umbral de los 3 mil 400 dólares la onza, frente a los 3 mil 470 dólares que llegó a rozar el pasado viernes, con una caída esta mañana de 0.23 por ciento, a 3 mil 408 dólares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:40:05 - Dejan en manos de ministra Batres proyecto sobre orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca
19:33:31 - Sin acuerdo entre México y EU para reabrir exportación de ganado
19:21:03 - ¡Arranca el sueño! México Sub-17 busca su tercer título mundial en Qatar 2025
19:19:18 - Cae gringo con arsenal al querer cruzar a México por Tamaulipas
19:14:59 - Exigen que FGR investigue asesinatos de Carlos Manzo y Bernardo Bravo
19:10:34 - Trump estaría preparando envío de tropas a México para combatir cárteles, dice NBC
19:07:42 - Enfrentamiento en Guasave, Sinaloa deja 13 agresores muertos y 9 personas liberadas
17:34:36 - Comparecerán funcionarios por incendio de Waldos de Hermosillo: FGE
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016