De Veracruz al mundo
Diputados piden impulsar reforma migratoria por tensiones entre México y EU.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de San Lázaro, Pedro Vázquez (PT), saludó la intervención de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en defensa de los migrantes mexicanos en el país vecino, en momentos en que el gobierno de Donald Trump ha impulsado redadas para detenerlos y expulsarlos, pero consideró que se debe ir un paso más allá en su protección.
Domingo 15 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Ante el actual escenario de tensión entre México y Estados Unidos, diputados de varios grupos parlamentarios han lanzado diversas propuestas para ayudar a los mexicanos que viven y trabajan en el país vecino, que van desde impulsar una reforma migratoria integral, hasta facilitar que continúen el envío de remesas al país.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de San Lázaro, Pedro Vázquez (PT), saludó la intervención de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en defensa de los migrantes mexicanos en el país vecino, en momentos en que el gobierno de Donald Trump ha impulsado redadas para detenerlos y expulsarlos, pero consideró que se debe ir un paso más allá en su protección.

Hace falta “una reforma migratoria: que Estados Unidos, sensibilizado de lo que aporta la comunidad migrante latinoamericana, pudieran abrir espacios, ventanas para que se pudiera canalizar toda esa inquietud y esa necesidad de residir legalmente en Estados Unidos por parte de los latinos y los mexicanos”, señaló el legislador.

De igual forma, consideró que en el proceso de revisión del T-MEC, en julio del año próximo, podrían tocar “aspectos que antes no se consideraban, como es el tema migratorio, y México está preparado” para ello.

Por su parte, la diputada priísta, Fuensanta Guerrero, lanzó en días recientes una propuesta para que los bancos en México bajen el monto de las comisiones que le cobran a los migrantes cuando envían remesas, para facilitar el envío de dinero ante el gravamen del 3.5 por ciento que aprobó recientemente el gobierno de Donald Trump.

La legisladora le pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que dialogue con las instituciones que envían y reciben remesas, para coordinar una estrategia en beneficio de la comunidad migrante.

Guerrero enfatizó que las remesas “representan el 3.5 por ciento del PIB nacional. En estados como Zacatecas son una parte fundamental de su economía”, por lo que solicitó hacer un análisis del impacto del impuesto, establecer mecanismos que faciliten el envío de remesas por canales formales, disminución de comisiones y regular a los bancos para prevenir prácticas perjudiciales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:56:30 - Se vive una ciudad con menos delincuencia: Pablo Vázquez
09:51:01 - El viernes habrá “un borrador” del Plan Michoacán por la Paz; es integral, no para la militarización: Sheinbaum
09:48:38 - Asesinan a madre de familia en Etchojoa, Sonora; detienen a su ex pareja
09:45:17 - Sheinbaum: regresar a la guerra contra el ‘narco’ es dar permiso para matar e ir hacia el fascismo
09:26:54 - Llama la Presidenta a visibilizar y acabar con el acoso; presenta denuncia por el episodio que sufrió
22:22:00 - Accidente de avión de carga en Kentucky, EU, deja al menos 3 muertos y 11 heridos
22:20:08 - Asesinan a Cándido Essaú Román, abogado ejidal y activista en Jalisco
21:45:06 - Propone vocal ejecutivo del INE desaparecer concurrencia de procesos electorales y dejar a los OPLEs
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016